Rodríguez ha insistido en la necesidad de llevar a cabo un estudio ?verdaderamente ponderado y fiable sobre las necesidades de las futuras décadas y ajustar las especialidades a dicha demanda social»
Oviedo, 6 de marzo 2009 (Europa Press)
La presidenta del Colegio de Médicos de Asturias, Carmen Rodríguez, ha instado a «encauzar» a los estudiantes de Medicina hacia las especialidades más demandadas por la sociedad. Rodríguez opina que animar a los estudiantes a dirigirse a las especialidades que más demanda tendrán en los próximos años es la «mejor» estrategia para que no haya carencia de profesionales cuando comiencen a jubilarse los facultativos actualmente en activo.
Sin embargo, se mostró contraria a la petición realizada por Bernat Soria a la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, de aumentar el número de estudiantes para el próximo curso académica hasta los 7.000 alumnos en todo el Estado. «No podemos volver a una bolsa de paro como la que registramos hace unos años», afirmó.
«Cuesta mucho a la sociedad formar médicos para que luego no puedan trabajar», remarcó Carmen Rodríguez, al tiempo que señaló la necesidad de llevar a cabo «un estudio verdaderamente ponderado y fiable sobre las necesidades de las futuras décadas y ajustar las especialidades a dicha demanda social».
Asturias lidera la dotación de profesionales en Neumología, según el estudio del Ministerio de Sanidad y Consumo (5,4 por cada 100.000 habitantes) y Oncología Radioterápica (1,9). Al respecto, la presidenta del Colegio de Médicos dijo que «no hacen falta médicos porque sí, ni en todas las especialidades, sino en algunas concretas y en zonas determinadas». Por ello, reiteró que la solución de la posible falta de médicos pasa por «encauzar» a los estudiantes hacia especialidades con más demanda asistencial.