martes, diciembre 5, 2023

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCLa película MIR clausura el Festival de Cine de Ourense

La película MIR clausura el Festival de Cine de Ourense

La película MIR de la OMC clausurará, el 23 de noviembre, el XVIII Festival de Cine Internacional de Ourense, una cita anual en la que se presentan las producciones cinematográficas y audiovisuales más innovadoras y destacadas del panorama internacional

Madrid, 23 de octubre de 2013 (medicosypacientes.com)

El Festival de Cine Internacional de Ourense; un certamen anual que apuesta por un cine independiente, reivindicativo, innovador y social; se celebra este año entre los días 16 y 24 de noviembre, y pondrá su broche final con la película MIR, una obra con la que la Organización Médica Colegial (OMC) quiere reflejar la realidad actual del colectivo de los Médicos Internos Residentes en España.

En ella, se pone de relieve la situación de este colectivo en cuestiones que les afectan como sus inquietudes a la hora de enfrentarse a la práctica médica hospitalaria, el recorrido a lo largo de los cinco años de formación especializada y su posterior futuro ante la situación de crisis que lleva a muchos de ellos al paro y a la emigración.

El film describe las condiciones de trabajo a las que se enfrentan dos Médicos Residentes de primer y tercer año y un Médico Adjunto tras su primer año de experiencia; es decir, desde que afrontan su formación práctica y todos los retos de los cinco años de práctica médica hasta que terminan, cuando, ante la falta de garantías de acceso a una plaza, tienen que decidir entre la re-especialización o la emigración a otros países.

Esta difícil situación de un colectivo que, desde el año 78 en que se implantó en España la formación especializada para los médicos ha sido un referente internacional de excelencia, y fue lo que movió a la Organización Médica Colegial a involucrarse en este proyecto cinematográfico de la mano del Dr. José Manuel Solla y bajo la dirección de Gonzalo G. Palmeiro, ambos con experiencia en proyectos audiovisuales de la corporación.

La película, rodada en Allariz, Ourense y Vigo con la participación y colaboración del Hospital COSAGA de Ourense y el Concello de Allariz y la colaboración de la Vicerrectoria del Campus de Ourense de la Universidad de Vigo y La posada de los monjes, ha sido la elegida para poner el broche final a un festival que significa un punto de encuentro cinematográfico internacional.

El Festival de Cine Internacional de Ourense presenta anualmente una selección de las producciones cinematográficas y audiovisuales más innovadoras y destacadas de Galicia, Europa, América Latina y el resto del mundo. Este festival recibe cada año trabajos procedentes de un centenar de países, cuyo denominador común es la temática comprometida y la innovación en las formas.

 

 

 

 

 

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares