La patología de la cadera en las personas mayores es un problema sanitario y social de primer orden en la actualidad, según el Doctor Raúl Sota Arce, médico traumatólogo del Hospital de Sierrallana. El Doctor profundizó en este tema durante su intervención en el Grupo de Mayores de Telefónica, dentro del ciclo “Encuentros Saludables”, que organizan el Colegio de Médicos de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander para promover la salud entre la población
Santander, 31 de julio de 2012 (medicosypacientes.com)
La patología de la cadera en las personas mayores es un problema sanitario y social de primer orden en la actualidad, según el Doctor Raúl Sota Arce, médico traumatólogo del Hospital de Sierrallana. El Doctor profundizó en este tema durante su intervención en el Grupo de Mayores de Telefónica, dentro del ciclo “Encuentros Saludables”, que organizan el Colegio de Médicos de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander para promover la salud entre la población
El especialista dividió la patología en degenerativa (coxartrosis) y patología traumática (fracturas de cadera). Así, el Dr. Sota explicó que en España hay más de 65.000 fracturas de cadera al año, de las cuales más del 77% afectan a mujeres, lo que en su opinión supone un coste de más de 800 millones de euros al año. Además, adelantó que está previsto que esta incidencia se doble hacia el año 2030. Como ejemplo expuso que en el Hospital Sierrallana se intervienen más de 150 fracturas de cadera al año.
Asimismo, manifestó que los pacientes que sufren una fractura de cadera tienen un aumento del 20% en cuanto a mortalidad, durante el primer año. Para el especialista, esa mortalidad aumenta claramente en los primeros meses si el paciente no es intervenido quirúrgicamente. “Todas las guías y estudios demuestran además la disminución de mortalidad y de morbilidad si la cirugía se realiza en las primeras 24-48 horas”, recalcó el especialista.
Con relación al tema degenerativo o artrósico (coxartrosis) el traumatólogo reiteró los avances en su tratamiento quirúrgico: las artroplastias totales de cadera y explicó que estos avances incluyen nuevos materiales más biocompatibles y con una mayor tasa de integración en el hueso (con lo que ello supone para la duración del implante), y nuevos diseños que facilitan la recuperación del paciente.