lunes, abril 21, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa Organización Panamericana de la Salud confía en comenzar las vacunaciones en...

La Organización Panamericana de la Salud confía en comenzar las vacunaciones en abril

Desde que se detectara hace dos meses, el brote de cólera ha provocado la muerte 2.478 y ya ha contagiado a más de 112.000 personas. En la actualidad hay entre 200.000 y 300.000 dosis de la vacuna contra el cólera disponibles en el mundo y únicamente dos compañías la producen

Madrid, 21 de diciembre de 2010 (medicosypacientes.com)

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confía en comenzar un programa de vacunaciones en Haití en el mes de abril, pero ha señalado que antes se debe impulsar y financiar la producción de la vacuna, que se fabrica en pequeños montantes. El brote de cólera ha provocado la muerte de 2.478 desde que se detectara hace dos meses y ya ha contagiado a más de 112.000 personas.

La OPS, rama de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se había opuesto con anterioridad al programa de vacunación alegando que sería muy difícil y muy caro de llevar a cabo. Este cambio de rumbo se ha producido porque se ha descubierto una reserva adicional de vacunas y por el reconocimiento de que el brote no se va a conseguir detener en un corto plazo.

«Esta es una enfermedad provocada por una bacteria que tiene su punto de apoyo en Haití y estará en el país como un mal endémico en los años que vienen», ha señalado el director de la OPS, Jon Andrus. «Si tenemos opciones para mejorar nuestra respuesta, debemos estudiarla detenidamente», ha agregado.

En la actualidad hay entre 200.000 y 300.000 dosis de la vacuna contra el cólera disponibles en el mundo y únicamente dos compañías la producen, ha manifestado el vicepresidente del Instituto de Vacunas Albert Sabin, Ciro de Quadros.

En una reunión internacional de médicos, auspiciada por la OPS, se recomendó a los fabricantes que aumenten la producción y trabajen conjuntamente con organizaciones que puedan ayudar a la financiación y la compra de las vacunas. «Si hubiera una garantía financiera, ambas empresas podrían fabricar dos o tres millones de dosis al año», ha valorado de Quadros.

Otra de las conclusiones de la reunión es que no se sabe cuántas dosis son necesarias en Haití y que existen múltiples problemas técnicos con los que lidiar. Andrus ha manifestado que la vacuna debe ser considerada «un instrumento más en la caja de herramientas» para luchar contra el cólera.

Las organizaciones de la salud se han centrado en tratar a los pacientes mediante rehidratación con altos contenidos en azúcares y sales y en educar a la gente sobre cómo impedir la propagación mediante medidas sanitarias.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares