Creada en 1989, la labor desarrollada por la ONT ha situado a España en la vanguardia mundial de los trasplantes y en un referente indiscutible para las autoridades sanitarias y la comunidad científica internacional. El llamado ?Modelo español de trasplantes?, basado en la generosidad de los ciudadanos, una red de coordinadores hospitalarios y un centro coordinador nacional, se ha convertido en un ejemplo a seguir en todo el mundo. España es desde hace 18 años líder mundial de donación y trasplantes, con una tasa de 34,4 donantes por millón de población, una cifra que duplica a la de la UE
Madrid, 17 de junio de 2010 (medicosypacientes.com)
La Organización Nacional de Trasplantes y The Transplantation Society (TTS) han sido galardonadas con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2010. Ambas instituciones destacan por su práctica científica y clínica para la realización de trasplantes de órganos en todo el mundo, así como la coordinación de las actividades de donación, extracción, preservación, distribución e intercambio de órganos, tejidos y células en el sistema sanitario internacional y español.
El jurado destacó en la actividad de TTS su labor para establecer los principios que guían la práctica clínica, para desarrollar programas avanzados de formación y promover estándares éticos, así como la investigación científica.
Por su parte, reconoció el liderazgo internacional de la ONT al haber situado a España a la cabeza de los sistemas de trasplantes en el mundo e impulsado el Registro Mundial de Trasplantes cuya sede está en España, con información pública procedente de 98 países. .
Asimismo, los miembros del jurado valoraron la cooperación internacional entre ambas instituciones en el plano ético, para erradicar el tráfico ilegal de órganos en el mundo, un drama que afecta a un número creciente e inquietante de seres humanos, con especial incidencia en la infancia en los países más desfavorecidos.
El coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, se ha mostrado «muy contento» por el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2010 concedido a la ONT, junto con la Transplantation Society (TTS). A su juicio, este galardón es un aplauso «a la labor desarrollada durante los últimos 21 años por todos los profesionales del sistema Nacional de Trasplantes».
«Nunca ha habido un premio más colectivo», ha señalado Matesanz, quien recuerda que la ONT está, en estos momentos, «moviéndose y cooperando en los cinco continentes para fomentar la donación, pero también contra el turismo de trasplantes y el tráfico de órganos, un esfuerzo que ha culminado en Directiva Europea de Trasplantes (basada en el modelo español), pero que se ha desarrollado durante años en Iberoamérica».
A pesar de los premios, para Matesanz, quien se encuentra asistiendo en Lima al Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante, «el reto sigue siendo el día a día». «El reto sigue siendo el día a día, no conseguir grandes maravillas. El mayor logro de la ONT es que la gente logre salvarse gracias a un trasplante, que ocurra en España, pero que también otras personas en todo el mundo se salven. El gran reto es seguir, lo más difícil es el día a día», ha reconocido.
Para el Ministerio de Sanidad este premio es una excelente noticia pero, sobre todo, constituye un estímulo para el conjunto del Sistema Nacional de Salud que anima a los profesionales de la salud y a los responsables políticos a seguir trabajando en beneficio de los ciudadanos.
La Organización Nacional de trasplantes tiene sus fundamentos en la investigación científica y en la práctica clínica, pero también en unos principios éticos de solidaridad y altruismo. Creada en 1989, la labor desarrollada por la ONT ha situado a España en la vanguardia mundial de los trasplantes y en un referente indiscutible para las autoridades sanitarias y la comunidad científica internacional. El llamado ?Modelo español de trasplantes?, basado en la generosidad de los ciudadanos, una red de coordinadores hospitalarios y un centro coordinador nacional, se ha convertido en un ejemplo a seguir en todo el mundo. Países como Reino Unido, Canadá, Australia, Singapur, India o Túnez, por citar algunos ejemplos, han solicitado el asesoramiento de la ONT para mejorar su tasa de donación y trasplantes.
España es desde hace 18 años líder mundial de donación y trasplantes, con una tasa de 34,4 donantes por millón de población (p.m.p). Esta tasa duplica la de la Unión Europea (18,1 donantes p.m.p) y supera en casi 10 puntos a la media de Estados Unidos (26.5). .
Paralelamente al desarrollo del sistema español de trasplantes en nuestro país, la ONT viene trabajando desde hace tiempo por lograr extender estas terapias en todo el mundo.
España ha presidido la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa y ha trabajado por crear un grupo específico de trabajo dentro de la OMS dedicado a la donación y el trasplante. Desde 2006 gestiona el Registro Mundial de Trasplantes, por designación de la OMS, que lo nombró organismo colaborador.