viernes, diciembre 1, 2023

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioActualidad sanitariaLa ONT dice que la denuncia a un paciente español trasplantado en...

La ONT dice que la denuncia a un paciente español trasplantado en China busca «prevenir un delito mucho más grave»

El director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, ha afirmado que con la denuncia que la ONT ha interpuesto a un paciente español trasplantado del hígado en China y que ha aparecido de forma reiterada en medios de comunicación se ha buscado, sobre todo, «hacer prevención de que se pueda cometer un delito mucho más grave» en el caso de que otras personas se comuniquen con él para «contactar con personas que están haciendo tráfico de órganos».

 

 

Pamplona, 10 de mayo de 2013 (medicosypacientes.com/EP)

Así se refirió Matesanz, a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa en Pamplona, a la denuncia que ha decidido poner la ONT a un paciente trasplantado del hígado en China, al considerar que, con su reiterada aparición en medios de comunicación, hace presuntamente «apología» del «turismo de trasplantes».

Matesanz defendió que «la ONT es el Ministerio de Sanidad, es la autoridad en materia de donación y trasplantes», por lo que «cuando aprecia una conducta que es delictiva no puede mirar para otro lado». En concreto, precisó que «el Código Penal dice que los que promuevan, favorezcan, faciliten o publiciten la obtención o el tráfico ilegal de órganos humanos o el trasplante de los mismos serán castigados».

«La ONT no ha interpuesto una denuncia porque esta persona haya publicitado su caso. Este señor no es que haya contado su caso, sino que ha dicho que está dispuesto a ayudar a todos aquellos que quieran seguir ese camino», destacó.

Por ello, según Matesanz, «lo que se ha hecho es prevenir males mayores, porque si realmente alguien va a él y él le pone en contacto con personas que están haciendo tráfico de órganos, eso sí que sería un delito y muy grave».

«Lo que no queremos es que se pueda hacer apología ni favorecer el tráfico de órganos, que es lo que es el ir a China y comprar un hígado de una persona ejecutada, no lo olvidemos. Nosotros hemos cumplido con nuestro deber, la autoridad no puede mirar para otro lado y lo que hemos hecho, sobre todo, es hacer prevención de que se pueda cometer un delito mucho más grave», afirmó.

Esta situación, según Matesanz, es «absolutamente excepcional». Así, indicó que «cuando surgió este caso» consultaron con «todos los equipos de trasplante de España». Según señaló, «este paciente había sido evaluado en Cruces, en Navarra, y en Barcelona y en los tres se había indicado que no había indicación de trasplante».

10% de los trasplantes

Por otro lado, Matesanz afirmó que el tráfico de órganos es «una desgraciada consecuencia de la globalización». «Son ciudadanos de países ricos o no tan ricos, de países medios, que van a países menos ricos y compran órganos, algo que puede representar, según la OMS, hasta cerca de un 10 por ciento de los trasplantes que se hacen en el mundo», puso de relieve.

El director de la ONT aseguró que en España se dan «las máximas oportunidades sin ningún tipo de discriminación a todos los ciudadanos», por lo que «la posibilidad de que alguien vaya a buscar estas soluciones mágicas fuera simplemente no tiene sentido».

«El tráfico de órganos supone una de las lacras más lamentables que tiene en estos momentos la humanidad y hay que hacer todo para luchar contra ella. En este tema, tolerancia cero», concluyó.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares