viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa OMS clasifica la depresión como la tercera causa de discapacidad en...

La OMS clasifica la depresión como la tercera causa de discapacidad en Europa


La Organización Mundial de la Salud clasifica la depresión como la tercera causa de discapacidad en Europa, según datos manejados por el presidente de la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental, el doctor Diego J. Palao Vidal, durante la conferencia «¿Es posible un programa ‘perfecto’ de la depresión en Cataluña?». Anualmente, según otros de los datos ofrecidos por este experto, una de cada diez personas que acude a la consulta del médico de familia lo hace por este trastorno

 


La Organización Mundial de la Salud clasifica la depresión como la tercera causa de discapacidad en Europa, según datos manejados por el presidente de la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental, el doctor Diego J. Palao Vidal, durante la conferencia «¿Es posible un programa ‘perfecto’ de la depresión en Cataluña?». Anualmente, según otros de los datos ofrecidos por este experto, una de cada diez personas que acude a la consulta del médico de familia lo hace por este trastorno

Barcelona, 21 de junio 2012 (medicosypacientes.com/E.P.)

La depresión es la tercera causa de discapacidad en Europa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha señalado el presidente de la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental, el doctor Diego J. Palao Vidal, con motivo de la conferencia ‘¿Es posible un programa ‘perfecto’ de la depresión en Cataluña?’.

Así, este experto ha reconocido que la depresión es un problema de salud muy frecuente, ya que, al año, una de cada diez personas que acude a la consulta del médico de familia lo hace por depresión.

Asimismo, esta enfermedad está estrechamente relacionada con la muerte por suicidio, que es «la segunda causa de mortalidad externa en jóvenes, por encima de los accidentes de tráfico», ha insistido el presidente.

Para mejorar su abordaje, el Instituto Catalán de la Salud está trabajando en la implementación de una nueva guía computarizada de depresión y prevención del suicidio. Esta herramienta permite «acercar la evidencia científica a la práctica clínica habitual, y mejorar la salud de las personas afectadas», ha indicado el presidente de la Sociedad Catalana de Psiquiatría y Salud Mental.

Para conseguir el programa «perfecto» de la depresión, Palao ha pedido el «compromiso» de los profesionales y la «participación activa» de pacientes y familiares. A su juicio, todo esto, ligado a la evaluación de los resultados y el liderazgo exigente son «elementos decisivos» para crear el ambiente que anime a la innovación y la mejora «agresiva» que requiere la situación actual de la asistencia de la depresión, ha conlcuido el presidente.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares