La Organización Médica Colegial y los Colegios de Médicos conscientes de la importancia y de las oportunidades que ofrecen las redes sociales y la comunicación 2.0, se han volcado en este primer semestre del año en este ámbito. La OMC abrió a finales de diciembre del año pasado una cuenta corporativa en Twitter con el objetivo de ampliar su estrategia de comunicación, informar a medios y profesionales y facilitar un contacto constante. Además, la corporación ha organizado diferentes jornadas con especialistas en comunicación 2.0 del sector sanitario para acercar a los colegios y médicos estas nuevas técnicas de comunicación
Madrid, 1 de agosto de 2012 (medicosypacientes.com)
La Organización Médica Colegial y los Colegios de Médicos conscientes de la importancia y de las oportunidades que ofrecen las redes sociales y la comunicación 2.0, se han volcado en este primer semestre del año en este ámbito. La OMC abrió a finales de diciembre del año pasado una cuenta corporativa en Twitter con el objetivo de ampliar su estrategia de comunicación, informar a medios y profesionales y facilitar un contacto constante. Además, la corporación ha organizado diferentes jornadas con especialistas en comunicación 2.0 del sector sanitario para acercar a los colegios y médicos estas nuevas técnicas de comunicación
@OMC_ESPANA ya cuenta con 1500 followers
La Organización Médica Colegial puso en marcha en el mes de diciembre de 2011, su perfil en Twitter para ampliar su estrategia de comunicación e impulsar las redes sociales de la Organización. A través de la cuenta @OMC_Espana tanto profesionales del sector sanitario y colegios de médicos, como medios de comunicación, pueden estar informados de toda la actividad de la OMC y permanecer en contacto permanente con la corporación.
Con esta iniciativa, la OMC pretende ampliar su cobertura informativa en todos los ámbitos y convertirse en un referente en la red para médicos, periodistas e instituciones relacionadas con el mundo de la salud y la sanidad. La actividad a través de Twitter es complementaria a la labor de difusión realizada por el periódico on line “Medicos y Pacientes”.
Durante el primer semestre de 2012 el Twitter de la OMC se ha consolidado como un referente gracias a los 1.500 followers que dispone en la actualidad a través de los más de 800 tweets publicados. Las fundaciones de la OMC también se han incorporado a la red social de los “140 caracteres” con perfiles propios: Fundación para la Formación (@FFOMC); Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios (@FRCOMS) y Fundación para la Protección Social de la OMC (@FPSOMC).
Actualmente ya hay más de 20 colegios de médicos presentes en esta red social a la que también se han sumado por parte de la organización, el presidente, Dr. Juan José Rodríguez Sendín (@jrsendin) y el Secretario General de la Organización, Dr. Serafín Romero (@sromero_ omc)
La Comunicación 2.0 da paso a una nueva Medicina Interactiva
La Organización Médica Colegial, consciente de la importancia que están adquiriendo las nuevas herramientas 2.0 y su influencia en una Medicina más interactiva y en un cambio en la relación entre médicos y medios de comunicación, se ha marcado como objetivo durante este año su introducción y expansión en el ámbito médico y sanitario, fomentando su conocimiento así como los riesgos y advertencias inherentes a esta herramienta que ofrece infinidad de posibilidades.
La Jornada “Médicos y Medios de Comunicación en la Era Digital” reunió a médicos y periodistas expertos en web 2.0 para analizar el papel de los medios de comunicación en la era digital y la manera más adecuada de gestionar las nuevas herramientas emergentes y su influencia en la información sanitaria. Organizada por la Fundación para la Formación de la OMC y las Vocalías Nacionales de Atención Primaria Rural y de Médicos de Hospitales, la inauguración del encuentro corrió a cargo del presidente de la OMC, Dr. Juan José Rodríguez Sendín, acompañado de los representantes nacionales de Atención Primaria Rural, Dr. Josep Fumadó, y de Médicos de Hospitales, Dr. Javier Font. Rodríguez Sendín señaló que “hablar de comunicación en cualquiera de los ámbitos en los que nos movemos es absolutamente clave. La comunicación es una herramienta que puede cambiar mucho las cosas, y puede que de una forma no prevista”, dijo. Por ello, animó al colectivo médico a participar y a usar las redes sociales. “Es muy importante –dijo– que entre todos abramos este surco lo antes posible, por responsabilidad corporativa y también por responsabilidad con nuestros pacientes”.
El periodista Ramón Sánchez Ocaña, que se encargó de pronunciar la Conferencia Inaugural, los doctores Mónica Lalanda, médico de urgencias, Salvador Casado, médico de familia e Iñaki Eizaguirre, jefe del Servicio de Cirugía Infantil del Hospital Nuestra Señora de Aranzazu, el doctor Rogelio Altisent, profesor de bioética y director de proyectos académicos de la Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica de la Universidad de Zaragoza, la periodista y ejecutiva de cuentas de la Agencia de Comunicación Berbés y Asociados, Alba Corrada, el Dr. Gregorio J. Gómez, secretario general de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), vocal de hospitales del Colegio de Médicos de Albacete y secretario general del Consejo de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha y Emilio de Benito, redactor de salud y ciencia de El Pais, y periodista experto en comunicación 2.0 intervinieron en esta amplia jornada.