jueves, julio 3, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa OMC y el IAITG organizan un Curso de Experto en Estrategia...

La OMC y el IAITG organizan un Curso de Experto en Estrategia e Innovación TIC en el Ámbito Sanitario

La Organización Médica Colegial (OMC) y el Institute of Audit & IT-Governance (IAITG) organizan los próximos 25, 26 y 27 de junio un Curso de Experto en Estrategia e Innovación TIC en el Ámbito Sanitario con el objetivo de fomentar la competitividad y evitar los riesgos derivados del uso de las tecnologías de la información y la comunicación

Madrid, 18 de junio de 2012 (medicosypacientes.com)

La Organización Médica Colegial (OMC) y el Institute of Audit & IT-Governance (IAITG) organizan los próximos 25, 26 y 27 de junio un Curso de Experto en Estrategia e Innovación TIC en el Ámbito Sanitario con el objetivo de fomentar la competitividad y evitar los riesgos derivados del uso de las tecnologías de la información y la comunicación

Este curso, que se celebrará en la sede de la OMC, contará con grandes expertos en la materia como Francisco García Morán, director general de Informática de la Comisión Europea; Jesús Rubi, adjunto al director de la Agencia Española de Protección de Datos; José Manuel Maza y Manuel Marchena, magistrados de la sala segunda del Tribunal Supremo; Eloy Velasco, Magistrado-Juez de la Audiencia Nacional; Antoni Bosch, director del IAITG y de este curso; Montaña Merchán, Jefa de la Unidad de Relaciones Institucionales de la Dirección General de Modernización Adminsitrativa, Procedimiento e Impulso de la Administración Electrónica  y Joan Camps, director de Estrategia e Innovación de la OMC. En la inauguración de este curso también participará el presidente de la OMC, Dr. Juan José Rodríguez Sendin.

Este curso, dirigido a toda la profesión médica y sanitaria abarca cuatro grandes áreas de análisis. El primero de ellos se basa en la interoperabilidad de Sistemas y formación donde se observarán modelos de éxito de buen Gobierno de las TIC, como el de la Comisión Europea y se tratarán las prioridades de la Agenda 2020.

El segundo apartado abordará la responsabilidad penal de los colegiados y sus órganos de gobierno, para lo que se contará con la presencia de dos Magistrados de la sala segunda del Tribunal Supremo, entre otros profesionales.

El tercer gran bloque versará sobre las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación y el acto médico, donde se abordará la historia clínica compartida o la receta electrónica entre otros asuntos.

Finalmente se tratará el futuro reglamento europeo de privacidad y la Ley de Transparencia, las diferencias existentes entre Reglamento y Directiva, las principales novedades del proyecto y los nuevos retos.

Estrategia e Innovación TIC en el Ámbito Sanitario

Con el incremento continuo de la complejidad de los sistemas de información y, por tanto, de los riesgos asociados, las organizaciones buscan cada vez más personas que tengan la experiencia y los conocimientos probados a la hora de identificar y evaluar los riesgos, y aconsejar soluciones para minimizar las vulnerabilidades de estos sistemas.

Consciente de los crecientes riesgos de las nuevas tecnologías, la Administración ha promulgado legislación sobre privacidad y protección de datos (LORTAD en el 1992 y LOPD en el 1999), servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico (LSSICE en el 2002), Telecomunicaciones (2003) , Firma electrónica (2003)., Ley 11/2007, etc.

Esas normas tratan de regular la conducta de las nuevas tecnologías en el uso normal de nuestras empresas. Sin embargo, lejos de simplificar los procesos ha añadido complejidad y por consiguiente dificultad de gobernarlas y gestionarlas adecuadamente.

El Real Decreto 17/2010 que habla de Receta Médica y Orden de Dispensación con una mención especial a la receta electrónica, añade un punto clave que especifica que se tendrá que identificar qué fichero es y quién va a ser el responsable ello implica que los daños informáticos o los ataques y accesos ilícitos de los hackers a equipos informáticos, y las agresiones a los datos personales y la privacidad, van a afectar de forma directa al personal responsable de controlar los accesos a los propios equipos informáticos.

La Gobernanza de los Sistemas de Información, así como la seguridad de los mismos y la prevención de los delitos económicos e informáticos ocupan los primeros puestos de las preocupaciones de los directivos, además de ser uno de los principales segmentos del sector donde se están haciendo las principales inversiones y uno de los que más está creciendo.

Sin embargo tenemos un déficit estructural de profesionales capaces de llevar a cabo dichas tareas agudizado con la entrada en vigor del nuevo código penal el pasado 23 de diciembre de 2010 por la responsabilidad penal de las personas jurídicas y el delito informático.

Existe además una propuesta de Reglamento Europeo de Protección de Datos. A diferencia de lo que ocurre con las Directivas que se han de trasponer el Reglamento pasará a formar parte directamente del corpus legal de todos los estados de la UE.

Por otra parte los responsables de sistemas han de tener presente la Agenda Digital Europea; puesta en marcha para facilitar y promover el uso las tecnologías de la información y comunicación, así como los servicios basados en Internet y con el foco entre otros en los servicios de e-health. Por todo ello, conscientes de los nuevos retos, se lanza este curso para formar a los nuevos líderes que demanda la sociedad.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares