domingo, mayo 4, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa OMC solicita a la nueva ministra de Sanidad que mantenga los...

La OMC solicita a la nueva ministra de Sanidad que mantenga los compromisos adquiridos por su antecesora con la profesión médica

La Organización Médica Colegial ha hecho pública una primera valoración sobre los cambios producidos ayer en el Gobierno que atañen al ya nuevo Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social, como así ha pasado a denominarse. La principal petición lanzada por la organización que representa a la profesión médica española pasa por que se mantengan los compromisos adquiridos con ésta, y en especial con la colegiación obligatoria, de la que tan partidaria se mostró siempre la anterior ministra, Trinidad Jiménez

Madrid, 21 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)

Leire Pajín, ministra de Sanidad.

Ante el anuncio del presidente del Gobierno de los cambios en el Ministerio de Sanidad y Política Social, que se convierte en Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social, al frente del cual queda como máxima responsable Leire Pajín, la Organización Médica Colegial (OMC) ha solicitado a la nueva responsable de Sanidad que mantenga los compromisos adquiridos por su antecesora, Trinidad Jiménez, en temas tan importantes, en estos momentos, para la profesión médica como la colegiación obligatoria, la troncalidad, o la homologación de los títulos extracomunitarios, entre otros.

La OMC ha manifestado, además, la satisfacción por el trabajo conjunto llevado a cabo con la anterior ministra. Así l o ha expresad a «Medicos y Pacientes» su presidente, el doctor Rodríguez Sendín, quien ha asegurado sentir su marcha a otro Ministerio.

Con respecto a la posible nueva gestión de la nueva responsable de la cartera de Sanidad, Igualdad y Política Social, Leire Pajín, el doctor Rodríguez Sendín consideró prematuro hacer una valoración sin antes conocer sus intenciones en materia sanitaria, «puesto que hasta ahora no ha pertenecido al sector sanitario, por tanto, lo más prudente ahora es esperar acontecimientos y confiar en que se rodee de un buen equipo», según sus palabras. «Lo importante es que la nueva ministra, al igual que la anterior, tiene carga política, su gestión también dependerá del equipo que forme».

En lo que sí se ha insistido desde la OMC es en que se dé un nuevo impulso al Pacto por la Sanidad y que éste llegue lo antes posible a buen término. «La nueva ministra debe saber que dicho Pacto es inevitable, y que la Sanidad no puede ser motivo de debate político».

Además, la OMC ha transmitido su disposición y diálogo para el abordaje de todas aquellas cuestiones que atañen, desde el punto de vista sanitario, tanto a la profesión como a la ciudadanía.

Primeras impresiones de dirigentes sanitarios

Cinco máximos representantes de las Administraciones sanitarias autonómicas han expuesto a «Medicos y Pacientes», sus primeras impresiones sobre los cambios anunciados ayer por el Gobierno Zapatero en lo que compete al nuevo Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social, y a su titular, a partir de ahora, Leire Pajín.

El consejero de Sanidad de Castilla-León, Francisco Javier Álvarez Guisasola, optó por hacer una valoración del nuevo ministerio, más que de la nueva ministra. A su juicio, llama la atención que por el Gobierno Zapatero hayan pasado ya cuatro ministros de Sanidad, y cómo ha ido cambiando de nombre. «Da la impresión que en estos momentos es de ‘Sanidad y de otros asuntos’, o más bien un ministerio de temas sociales Esto significa que la Sanidad se va diluyendo en un macroministerio de forma paulatina», según sus palabras.

Como insistió, al respecto, «en este momento en el que tanto hablamos de la sostenibilidad del sistema sanitario, del Pacto por la Sanidad, de una legislación que ordene la troncalidad, la formación, pienso que se le debería dar más importancia a la parte de Sanidad en el conjunto de ese Ministerio».

El consejero de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha , Fernando Lamata, ofreció la «lealtad y la colaboración» del Ejecutivo que preside José María Barreda a la nueva ministra del ramo, Leire Pajín. Respecto a los asuntos pendientes que es necesario seguir acometiendo, Lamata destacó la necesidad de avanzar en muchas de las líneas del Pacto por la Sanidad como la financiación, un sistema centralizado de compras, un sistema de información como la historia clínica digital o una mayor coordinación en política vacunal. Una labor, según dicho consejero en la que es necesario «sumar voluntades y buscar puntos de encuentro».

Desde el punto de vista de Manuel Cervera, consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana, se cierra un año y medio de colaboración y trabajo, al que ha contribuido muy positivamente Trinidad Jiménez, «aunque no se haya visto reflejado en acuerdos sólidos sobre la sostenibilidad del sistema sanitario, que es lo que nos preocupa a todos». A la nueva ministra le recordó que «estamos siguiendo una línea de búsqueda de soluciones a corto y medio plazo y que podemos ir por el buen camino. Estoy seguro que contará con la máxima colaboración de todas las CC.AA. en la búsqueda de la sostenibilidad y financiación adecuada para el sistema, y en ese sentido la Comunidad Valenciana ofrecerá su colaboración».

La consejera de Salud y Bienestar Social de Extremadura, Mª Jesús Mejuto, considera que hay mucho trabajo por delante. «Hemos establecido unas directrices en las que todas las CC.AA. tenemos claro el objetivo final. Estoy convencida de que con la nueva ministra se va a seguir en la misma línea y que vamos a compartir objetivos para mantener la sostenibilidad del sistema sanitario y los niveles de calidad que tenemos actualmente».

Finalmente, para Javier Fernández Lasquetty, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, no es buen signo que en los últimos dos años y medio la cartera de Sanidad haya pasado ya por tres manos distintas, lo cual, a su juicio, puede ser preocupante para los tiempos que corren en los que «hay que tomarse muy en serio la Sanidad, dado el problema de insostebinilidad que sufre en la actualidad».»Es en estos momentos, tal como añadió, cuando realmente se necesita el liderazgo del Gobierno que es el que tiene en sus manos las competencias legislativas en lo que concierne a las cuestiones básicas del SNS».

A la nueva ministra, Leire Pajín, le ofreció su colaboración y lealtad institucional de la Comunidad de Madrid y le deseó muchos aciertos. Asimismo, le solicitó tomar la iniciativa en reformas que «consideramos necesarias e ineludibles si queremos seguir teniendo un sistema como el actual».

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares