Para el director general de Servimedia, hay que medir a las personas sólo por su capacidad laboral y no por algún tipo de limitación física que pudieran presentar. También ha señalado que los políticos tienen ahora una excelente oportunidad para ?mirar más allá de su partido? y lograr el consenso en los temas que más demanda la sociedad
Madrid, 28 noviembre 2008 (medicosypacientes.com)
Servimedia es la tercera agencia de noticias de nuestro país y aproximadamente el 50% de su plantilla presenta algún grado de discapacidad. Este es un ejemplo de cómo ?la mejor forma de integrar es a través del empleo?, ha comentado el director general de Servimedia, José Manuel González, en su intervención de ayer en el ?Foro de la Nueva Comunicación?. La conferencia se ha impartido en Madrid y ha contado con una amplia presencia del mundo político y de la comunicación.
González Huesa ha dado su visión sobre el mundo de la comunicación de temas de interés social, tal como desarrolla en su ámbito de especialización, esta agencia de noticias que cumple ahora su veinte aniversario. No obstante, como ha señalado, aunque se sigue avanzando en este campo, sólo el 35% de las empresas tienen en sus plantillas alguna persona con discapacidad. Y a estas personas, ha recordado, hay que medirlas sólo por su capacidad laboral y no por algún tipo de limitación física que puedan presentar. En todo caso, es cierto que necesitan ayuda, pero no por caridad sino simplemente porque lo tienen todo más difícil.
Aprovechando la presencia de diversos políticos en la sala, González Huesa se refirió al ejemplo de la etapa de la transición, señalando que una época de crisis como la que ahora estamos viviendo es una excelente oportunidad para ?mirar más allá del propio partido? y llegar a acuerdos con todos para beneficio de los ciudadanos y en especial de aquellos que más lo necesitan.
A la sociedad le interesa la opinión, pero una opinión que genere valores
Para González Huesa es necesario concienciar a los periodistas de la importancia y repercusión de su trabajo, de los valores que deben guiar a la profesión y de la labor de defensa del código deontológico que deben seguir todas las organizaciones profesionales. En el caso concreto de los medios de comunicación, ha destacado la importancia de los temas sociales y cómo estos interesan al público. ?A la sociedad le interesa la opinión, pero una opinión que genere valores?, ha señalado, añadiendo que ?el espectáculo no es información? y por ello ?hay que informar de aquello que interesa de verdad al público?.
Además, ha señalado la importancia de ?aumentar la especialización y mantenerla a lo largo de toda la trayectoria profesional? así como la necesidad de ?garantizar la independencia de los profesionales?.
También se ha referido a Internet y su papel en el campo de la comunicación. En este sentido indicó que ya no son sólo los medios de comunicación tradicionales los que llevan la información al público, sino que ahora también ocupa ese lugar Internet y cada vez más los ciudadanos nos enteramos de lo que sucede a través de Internet antes que a través de cualquier otro medio de comunicación.