sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa jueza María Tardón en el Diario El Mundo, en defensa de...

La jueza María Tardón en el Diario El Mundo, en defensa de los funcionarios públicos

 

La jueza y presidenta de la Sección 27 de la Audiencia Provincial de Madrid que trata de asuntos relacionados con la violencia de género, María Tardón, escribe un artículo en el Diario El Mundo que bajo el título «No equivocarse de enemigo» sale de nuevo en defensa de los funcionarios, a raíz de los últimos acontecimientos acaecidos. Se refiere en su escrito a los médicos y compañeros  sanitarios que, «además, tienen que multiplicarse para atender a cada vez más pacientes con menos recursos personales. Y lo mismo los maestros, policías, guardias civiles, bomberos, funcionarios de prisiones, o inspectores de Hacienda que, ante los déficits de plantillas, tienen que asumir, a base de horas extras sin retribución unos servicios cada vez mayores

Madrid, 24 de julio 2012 (medicosypacientes.com)

La jueza y presidenta de la Sección 27 de la Audiencia Provincial de Madrid que trata de asuntos relacionados con la violencia de género, María Tardón, escribe un artículo en el Diario El Mundo que bajo el título «No equivocarse de enemigo» sale de nuevo en defensa de los funcionarios, a raíz de los últimos acontecimientos acaecidos. 

Destaca en su artículo que la estabilidad en el empleo de los funcionarios «no es un privilegio para ellos, sino una garantía de toda la sociedad porque sirve para preservar la neutralidad ideológica de la Administración y los servicios públicos frente a los avatares de los cambios de gobierno».

Considera fundamental, además, que «nadie se llame a engaño ante manifestaciones que parecen dirigidas a despertar la visceralidad de unos trabajadores-ciudadanos-contribuyentes contra otros, para desviar la atención e intentar justificar decisiones de difícil, cuando no imposible sustento».

Entre esos funcionarios cuyo rechazo, como dice, «tanto se fomenta» «están los médicos y demás sanitarios que, además, tienen que multiplicarse para atender a cada vez más pacientes con menos recursos personales. Y lo mismo los maestros, O los policías, guardias civiles, bomberos, funcionarios de prisiones, o inspectores de Hacienda que, ante los déficits de plantillas tienen que asumir, a base de horas extras, que ni siquiera se les retribuyen, unos servicios cada vez mayores».

La jueza Tardón no entiende, según señala en su artículo, «que quienes tienen la responsabilidad de gobernarnos recurran a comportamientos tan inexplicables como lanzar descalificaciones genéricas a quienes tienen el cometido de garantizar el funcionamiento de los servicios públicos básicos y esenciales para la sociedad».

«Ni siquiera -añade- si lo hacen para justificar la reducción de sus retribuciones económicas hasta extremos que, en muchos casos, van a comprometer, incluso, el límite de su propia subsistencia y la de sus familias».

El artículo íntegro publicado en el Diario El Mundo se puede consultar a pie de página.

 

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares