sábado, marzo 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa jubilación forzosa de los médicos a los 65 años, protagonista del...

La jubilación forzosa de los médicos a los 65 años, protagonista del nº 3 de EcoSanidad

La jubilación forzosa de los médicos a los 65 años en algunas comunidades autónomas y, en concreto, en Cataluña, es uno de los temas protagonistas del nº 3 de la revista digital EcoSanidad que recoge la alerta del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña de que se está retirando la prórroga a profesionales que habían optado por seguir trabajando después de los 65 años

Madrid, 6 de julio de 2012 (medicosypacientes.com)

La jubilación forzosa de los médicos a los 65 años en algunas comunidades autónomas y, en concreto, en Cataluña, es uno de los temas protagonistas del nº 3 de la revista digital EcoSanidad que recoge la alerta del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña de que se está retirando la prórroga a profesionales que habían optado por seguir trabajando después de los 65 años

En la revista informa que el Consejo de Colegios Médicos de Cataluña está alertando a los médicos de la recepción de cartas por parte de algunos profesionales que habían solicitado seguir trabajando al llegar a la edad de jubilación y a los que se les había aprobado la prórroga, en las que se les avisa del fin de su contrato en un plazo de diez días.

El Instituto Catalán de la Salud (ICS) anunció a finales del año pasado la jubilación forzosa de sus sanitarios, con excepciones concretas centradas en que los profesionales pudieran seguir trabajando y el sistema considerara necesaria su renovación y la aprobara, como una medida recogida en la ley de acompañamiento de los presupuestos de 2012.

Acceso a nuevos fármacos en hospitales públicos 

Bajo el título Los nuevos fármacos que salvan vidas no se usan en hospitales por su algo precio, la revista dedica el tema central y editorial al efecto de la crisis en el “retraso” en el acceso a nuevos fármacos en la sanidad pública por su precio, en especial en nuevos tratamientos ya aprobados para el cáncer de próstata, la hepatitis C o el ictus. La revista hace referencia a las manifestaciones de  varios médicos en una jornada de la Alianza General de Pacientes (AGP) y Fundamed, quienes además de denunciar que los pacientes afectados por estas patologías no están recibiendo los tratamientos más innovadores disponibles en el mercado, subrayaron la injusticia de las desigualdades entre diferentes comunidades autónomas en este aspecto, así como la falta de protocolos científicos y criterios de prescripción de los nuevos fármacos.

El fracaso de las monodosis, la caducidad de las patentes de numerosos fármacos, la puesta en marcha de hoteles hospitalarios en Madrid para facilitar estancias hoteleras con precios reducidos a familiares de pacientes que residen fuera de la ciudad, la iniciativa de HM hospitales de facilitar a los pacientes un estudio detallado de las emisiones recibidas durante los procesos diagnósticos a los que son sometidos, son otros de los temas abordados en el último nº de EcoSanidad.      

A continuación, se adjunta el tercer número de la revista EcoSanidad.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares