La Fundación del Colegio de Médicos de Córdoba ha presentado, dentro de los actos programados para la XIII Semana Cultural Galeno, el libro titulado ?Historias de la Medicina cordobesa en el siglo XIX?, una obra que compone un corolario de los acontecimientos de trascendencia sanitaria o relacionados con los profesionales de la medicina y las condiciones del ejercicio de su profesión
Córdoba 18 de mayo 2009 (medicosypacientes.com)
La Fundación del Colegio de Médicos de Córdoba ha presentado, dentro de los actos programados para la XIII Semana Cultural Galeno, el libro titulado ?Historias de la Medicina cordobesa en el siglo XIX?, una obra que compone un corolario de los acontecimientos de trascendencia sanitaria o relacionados con los profesionales de la medicina y las condiciones del ejercicio de su profesión, así como de sus esfuerzos asociativos en pro de una mejora de dichas condiciones.
La obra, del escritor cordobés Rafael Asencio González, relaciona con detalle una serie de acontecimientos, anécdotas e historias acaecidas en Córdoba (intentos asociativos frustrados, casos de intrusismo profesional, epidemias, ataques de la prensa a la clase médica, fundaciones colegiales y de otras instituciones como la Cruz Roja, las tensas relaciones entre médicos y Homeópatas, etc) que desbrozan el ejercicio de la Medicina y las mejoras higiénico sanitarias habidas por entonces en nuestra capital y provincia con el entorno social, político y económico del siglo XIX, así como la manera de pensar de aquellos que nos precedieron, poniendo de manifiesto las similitudes existentes entre generaciones tan separadas en el tiempo. Y todo ello haciendo acopio de ironía y de humor.
La obra se adentra en suma en la intrahistoria médica cordobesa, alejada de la oficial de los grandes hechos y los personajes destacados, haciendo protagonistas a quienes vivieron, enfermaron y murieron en nuestra ciudad y provincia hace dos siglos y, por supuesto, a quienes se ocuparon de su asistencia sanitaria, cuando se consideraba al ejercicio de la Medicina una misión filantrópica más que una profesión como cualquier otra. Testimonio vital de las personas que, aun cuando quedaron en el anonimato, protagonizaron la historia de la Medicina moderna.