Madrid, 22 de enero de 2010 (medicosypacientes.com)
Antoni Bosch, director del DPI y Antonio
Troncoso, director de la Agencia de Protección
de Datos de la Comunidad de Madrid
En un mundo globalizado donde cada vez se difumina más las fronteras y los ciudadanos viajan o cambian de residencia, la interoperabilidad y la protección de la información de salud se configura como uno de las asignaturas pendientes con urgencia a resolver. Éste fue uno de los temas que se abordó en el Foro ?Recetas para la privacidad de datos?, organizado por el Data Privacy Institute (DPI), del ISMS Forum Spaine en la sede de la Organización Médica Colegial.
A la inauguración de este encuentro estuvo invitado el director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, Antonio Troncoso, que señaló que ?las nuevas tecnologías de la información conllevan un mayor riesgo para preservar la confidencialidad, garantía del Sistema Nacional de Salud?.
Para Antonio Troncoso los principales retos que tendría el ámbito sanitario serían que ?el médico incluyese todos los datos en su historias clínica; que cuando el sistema público externaliza sus servicios conlleve la responsabilidad de los datos de esos pacientes; la compatibilidad de la asistencia con la investigación; así como la especificación de los datos que son adecuados para incluir en la historia clínica.
En la mesa ?Protección de datos sanitarios: obstáculos y soluciones para la convergencia europea y la interoperabilidad?, Emilio Aced, subdirector de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, explicó que ?la interoperabilidad no puede significar que todo el mundo tenga acceso a toda la información ya que éticamente no es posible. Asimismo desde la UE no hay una barrera jurídica que impida el fluir de la información sanitaria entre países. Sin embargo, hay que tener en cuenta el problema del idioma en cuanto a que cada país tiene la información en su lengua?.
Asimismo, el Dr. Rafael Fernández-Cuenca, coordinador de la Comisión de Seguridad de la Información del Instituto de Salud Carlos III, comentó que ?la UE está impulsando la movilidad de los pacientes con el objetivo de que puedan ser tratados en otros países. Por ello, es importante que desde otros países se pueda acceder a toda la historia clínica del paciente?.
Para José Ángel Navarro Gallo, coordinador de Prácticas tuteladas, de Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo CEU, el principal problema es que ?para hablar de la interoperabilidad en Europa, primero se tendría que haber resuelto la situación en España entre los distintos sistemas de las comunidades autónomas. Desde mi punto de vista, todavía falta tiempo para llegar a esa interoperabilidad entre autonomías donde el Ministerio de Sanidad y Consumo sea el nodo de comunicación?.
Asimismo, Emilio Aced puntualizó que para conseguir esa interoperabilidad, todos los centros deben estar preparados y en la actualidad en España ?no todos están listos?, señaló el subdirector de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, el Dr. Rafael Fernández-Cuenca, señaló que otro de los temas que se debe estandarizar en todas las comunidades autónomas es que exista el mismo modelo de tarjeta sanitaria. ?Es importante no olvidar que hay que compartir la información. Si no conseguimos esa interoperabilidad en España, creo que al final desde Europa va a salir una normativa que nos la va imponer?, remarcó el coordinador de la Comisión de Seguridad de la Información del Instituto de Salud Carlos III.
*Pie de foto
Antoni Bosch, director del DPI, Emilio Aced, subdirector de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, Rafael Fernández-Cuenca, coordinador de la Comisión de Seguridad de la Información del Instituto de Salud Carlos III y José Ángel Navarro Gallo, coordinador de Prácticas tuteladas, de Facultad de Farmacia de la Universidad San Pablo CEU
Enlaces relacionados:
- Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM)
- ISMS Forum Spain
- Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid
- Ministerio de Sanidad
- Instituto de Salud Carlos III
- «La seguridad de la información es fundamental para la confianza en la relación médico-paciente» (22-01-2010)
- «Historia clínica: Disponibilidad y seguridad son compatibles» (22-01-2010)