viernes, marzo 28, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios ha sido distinguida en el...

La Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios ha sido distinguida en el XIX Congreso de la SEMG

La Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios de la Organización Médica Colegial, que tiene como principal misión la cooperación en el ámbito sanitario, ha recibido una mención especial en el XIX Congreso de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), celebrado recientemente en Santander. Se trata de la primera distinción especial concedida por la Revista “Medicina General”, con el fin de destacar las acciones que promueven los valores solidarios y contribuyen a la mejora de la Atención Primaria en países, o con grupos poblacionales, que sufran carencias económicas y sociales

Santander, 28 de mayo 2012 (medicosypacientes.com)


La Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios de la Organización Médica Colegial, que tiene como principal misión la cooperación en el ámbito sanitario con especial énfasis en los aspectos de formación, transferencia de conocimientos, intercambio de profesionales sanitarios y ayuda técnica con los Colegios o agrupaciones profesionales de los países receptores, ha recibido una mención especial en el XIX Congreso de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), celebrado recientemente en Santander. Se trata de la primera distinción especial concedida por la Revista “Medicina General”, con el fin de destacar  las acciones que promueven los valores solidarios y contribuyen a la mejora de la Atención Primaria en países o con grupos poblacionales que sufran carencias económicas y sociales. Esta mención se enmarca dentro de los tradicionales premios anuales que concede esta publicación dirigida a médicos generales y de familia.

El encargado de recoger la distinción fue el presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, el doctor Tomás Cobo, de manos del presidente de la Fundación SEMG Solidaria, el doctor José Manuel Solla, y en presencia del presidente y del tesosero de la OMC, los doctores Juan José Rodríguez Sendín y José María Rodríguez Vicente.

Otra de las novedades de los premios de la  Revista “Medicina General”, dirigida por el doctor Pedro Cañoles, y que acaba de cumplir 15 años de existencia,  ha sido la instauración del Premio “Javier Amorós de Ecografía Clínica”, en memoria al doctor Javier Amorós, pionero en la introducción de la ecografía clínica en Atención Primaria. Como destacó el presidente de la SEMG, el doctor Benjamín Abarca, “con sus enseñanzas  y las de otros compañeros pioneros en utilizar esta herramienta diagnóstica en el primer nivel asistencial, han conseguido que varios miles de médicos de A.P. se hayan apoyado en esta tecnología para desarrollar su labor asistencial”.

En esta ocasión el premio fue para el trabajo, “Síndrome del hombro de Milwaukee o artropatía del manguito rotador”, primer autor: el doctor Joaquín Lemos.

Otros galardones concedidos en esta edición de los Premios de esta publicación recayeron en “Lumbalgia atípica”,  primera autora: doctora Raquel Alonso, como mejor caso clínico publicado durante 2011; “Fibromialgia: conceptos previos, epidemiología, etiopatogenia, fisiopatología, clínica, diagnóstico y tratamiento”, primer autor: doctor Antonio Villamor, como mejor revisión publicada durante 2011; “Cuantificación y naturaleza de motivos de consulta en medicina de familia”, primera autora: “doctora Mercedes Zas Varela, como mejor original publicado en 2011. Y finalmente el premio a la divulgación científica o sociosanitaria dirigida a mejorar la información, sensibilización y concienciación de la población ha sido para “¿Qué le pasa al abuelo?”, de laboratorios Lundbeck.

Premios a las Comunicaciones
al Congreso

En este acto de clausura también fueron entregados  los Premios a las Comunicaciones al Congreso, concedidos a aquellos mejores trabajos presentados. La mejor comunicación de médicos internos residentes fue: “Estudio sobre los ingresos evitables hospitalarios o procesos sensibles a cuidados ambulatorios en nuestra Zona Básica de Salud (Centro de Salud Eloy Gonzalo de Madrid), primer autor, doctor Jesús Lorenzo Francisco.

El premio a la mejor comunicación de caso clínico: “Omalgia como signo guía de irritación diafragmática”, primer autor, doctor Javier Gutiérrez Sainz.

El accésit a la mejor comunicación original-poster: “Osteoporosis, agujeros en el hueso y en diagnóstico/tratamiento en una consulta de Atención Primaria”, primera autora: doctora María Teresa Rubio.

El galardón a la mejor comunicación original-poster: “Gestión de la asistencia sanitaria de los equipos de atención primaria en una catástrofe real”, primera autora: doctora María Elena Quesada.

El accesit a la mejor comunicación original oral: “Validación del modelo HAS-BLED de predicción de riesgo de sangrado en una cohorte de pacientes mayores con fibrilación auricular, primer autor: doctor Manuel Lado.

El  Premio a la mejor comunicación original oral fue para: “Cribado de retinopatía diabética en Atención Primaria: ¿es posible?, primera autora, doctora Laura María Sánchez.

Balance del XIX Congreso de la SEMG

En otro momento del acto, el presidente del Comité Científico, el doctor Antonio Torres Villamor, hizo un balance del contenido de este XIX Congreso, del que destacó que un 38 por ciento del mismo ha sido de carácter científico; un 30 por ciento al uso actualizado y eficiente de terapéutica, un 16 por ciento, a técnicas diagnósticas específicas; un 10 por ciento a gestión y política sanitaria; y un 5 por ciento a investigación en A.P. Todo ello lo resumió en “más tiempo para el mejor conocimiento de la enfermedad, porque somos médicos de personas”.

Calificó el programa científico  de amplio, polivalente y actualizado, desarrollado por 148 ponentes, se han ofrecido 188 horas de formación, de las cuales 83 han sido debidamente acreditadas. A ello hay que sumar 12 mesas de debate, 53 talleres, 25 actividades sobre diagnóstico y tratamiento.

De las más de 700 comunicaciones presentadas se han aceptado un total de 598, expuestas por sus autores en cuatro sesiones monográficas.  El doctor Torres Villamor señaló que el 38 por ciento de estas comunicaciones ha sido trabajo de investigación, lo que demuestra el esfuerzo de sus autores.

Además, siete coordinadores de proyectos de investigación de la SEMG explicaron la marcha de los mismos. También tuvieron una importante presencia los representantes de la Medicina General de Iberoamérica que aportaron la realidad de la misma en sus respectivos países “a la que el mundo occidental no puede dar la espalda”, como indicó el doctor Torres.

Fotografía: Sonia Hernández.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares