domingo, mayo 11, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos abre el...

La Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos abre el plazo de solicitud de becas para el curso actual

En el curso 2009-2010 la Fundación ha concedido 475 becas, 65 más que el curso pasado lo que supone una dotación global de 1.532.436 euros. Los interesados en solicitar las becas para el curso actual deberán dirigirse al Colegio de Médicos de su provincia

Madrid, 14 de octubre de 2010 (medicosypacientes.com)

La Fundación Patronato Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias de la OMC ha abierto el plazo de solicitud de becas para el curso actual. Los interesados deben dirigirse al Colegio de Médicos de su provincia adjuntando el resguardo de matrícula de un curso completo o equivalente. En caso de que se trate de la segunda beca o sucesivas, tiene que remitir el expediente académico con los resultados obtenidos.

La Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias es un órgano de solidaridad de la OMC con los médicos más necesitados, así como con los hijos de colegiados fallecidos que precisan ayuda. En la actualidad presta asistencia a más de 3.000 personas: huérfanos de médicos en edad estudiantil o huérfanos mayores, médicos enfermos o jubilados, así como viudas y padres (con gran dependencia) de colegiados. Así la Fundación Patronato distribuye cada año más de 15 millones de euros gracias a la aportación de los Colegios de Médicos provinciales.

En el curso 2009-2010 la Fundación ha concedido 475 becas, 65 más que el curso pasado lo que supone una dotación global de 1.532.436 euros. Por otro lado, se han denegado 54 solicitudes por no reunir los requisitos establecidos, al no estar matriculados de 60 créditos, no haber aprobado los 30 con la anterior beca, o bien por haber agotado las tres becas estatutarias antes de finalizar los estudios.

La asignación económica de las becas se ha incrementado en este período como en el curso anterior en todas las modalidades. Así las becas para estudios superiores han tenido una dotación de 3.272 euros cada una, por curso; las becas para estudios medios 2.906 euros cada una, por curso; y las becas para otros estudios, 2.546 euros cada una, por curso.

Sin embargo, para los huérfanos de padre y madre, independientemente del tipo de estudios que realicen, la beca consiste en el mantenimiento de la prestación mensual durante todo el curso académico, es decir, 424 ? al mes (desde el 1 de octubre de 2009 hasta el 30 de septiembre de 2010). En el caso de que ambos progenitores sean médicos, la cantidad es de 848 ? mensuales durante todo el curso.

En cuanto a la distribución por tipos de estudios ha sido la siguiente: 329 becas para estudios superiores con una dotación de 1.076.488 ?; 13 becas superiores para huérfanos absolutos con 66.144 ?; 1 beca superior para huérfano absoluto, ambos progenitores médicos con 5.088 ?; 121 becas para estudios medios con 351.626 ?; 2 becas medios para huérfanos absolutos con 10.176 ?; y 9 becas para estudios varios con 22.914 ?.

Criterio para la concesión de becas

El criterio vigente para la concesión de becas exige estar matriculado del equivalente a un curso completo, es decir 60 créditos como mínimo, y en el caso de renovación de becas, además, deberán haber aprobado en el curso anterior al menos 30 créditos. Por tanto, como máximo se conceden 3 becas, ó 4 en el caso de carreras de 6 años de duración.

El plazo de concesión de becas se inicia en octubre y se mantiene a lo largo de los últimos meses del año y los cinco primeros del siguiente, quedando cerrado en la Junta Rectora del mes de junio.

En la actualidad, hay 62 huérfanos estudiando medicina (cifra que se ha incrementado respecto al pasado curso que fueron 35) lo que supone un 9,05% de los becarios.

Con respecto al número de protegidos educacionales que causan baja por cumplir los 21 años (238 huérfanos durante el año 2009), han pedido prórroga 102 y 101 han pasado directamente a su primera beca. El porcentaje de los que han continuado estudiando ha sido de 42,4%.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares