La Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias (FPSOMC) ofrece un nuevo Servicio de Información, Orientación y Valoración Social. Con este motivo firmó ayer un acuerdo de colaboración con la Asociación Telefónica para la Asistencia a Minusválidos (ATAM) en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC)
Madrid, 25 de abril de 2012 (medicosypacientes.com)
La Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias (FPSOMC) ofrece un nuevo Servicio de Información, Orientación y Valoración Social. Con este motivo firmó ayer un acuerdo de colaboración con la Asociación Telefónica para la Asistencia a Minusválidos (ATAM) en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC)
Esta nueva prestación es un sistema de Información, Valoración y Orientación Social para asociados protectores de la Fundación (médicos colegiados y personal de los Colegios y de la Organización Médica Colegial), sus familiares y a los beneficiarios de la FPSOMC, en materia de atención social a posibles necesidades y problemáticas en las áreas que afectan al menor, adolescencia y juventud, familia, mayores, discapacidad, dependencia o de acceso a recursos sociales.
El presidente de la OMC y de la Fundación, Dr. Juan José Rodríguez Sendín y D. Ignacio Aizpún Viñes, director general de ATAM, también firmaron un convenio con la finalidad más amplia de potenciar la experiencia y el conocimiento de ambas entidades para la generación de futuras prestaciones y servicios sociales destinados a la protección del colectivo médico.
En palabras del Dr. Rodríguez Sendín, tanto el Convenio como el Acuerdo tienen el propósito de mejorar la calidad de vida del colectivo médico a través de prestaciones sociales, y esto es un objetivo fundamental para cubrir unas necesidades que “en cualquier momento podamos tener también los médicos o nuestros familiares que, aunque estemos cerca de la red de protección social, la desconocemos y por tanto, no acudimos a ella cuando la necesitamos” – dijo.
El presidente de la FPSOMC destacó también la importancia que supone contar en la Fundación con este sistema de atención social que nos facilite la detección precoz de cualquier necesidad susceptible de proteger, evitando así las situaciones límite al poder prevenirlas con los recursos disponibles; esto es un aspecto de interés prioritario para nuestra Fundación”.
D. Ignacio Aizpún, representante de ATAM, mostró su satisfacción por el inicio formal de esta relación entre ambas organizaciones e hizo referencia a la situación tan complicada que vive actualmente el país, asegurando que “en momentos tan difíciles como los actuales, poder salir adelante dependerá de que desde la propia sociedad generemos formulas de cooperación y colaboración entre instituciones como las nuestras, complementarias en sus fines, que aportan soluciones ante las necesidades, y que mejoran la respuesta ofrecida a las personas que precisan nuestra ayuda”.
D. Ignacio Aizpún también puso de manifiesto el convencimiento por parte de ATAM de esta necesidad de cooperar en la búsqueda de soluciones ante los problemas sociales actuales, ya que “esas soluciones no van a venir de fuera, sino desde lo que la sociedad civil seamos capaces de hacer”, finalizó.
Este nuevo servicio de Atención Social de la FPSOMC se configura como una red de atención social de cobertura nacional con el objetivo de proporcionar el acceso a una información completa y actualizada en función de la situación personal del interesado y la disponibilidad de recursos locales y comunitarios según lugar de residencia. Este servicio se presta en dos niveles, uno de información social y otro de valoración y orientación social.
Andalucía es el terreno elegido para desarrollar la fase piloto de esta nueva prestación de la FPHOMC, una fase que permitirá evaluar los flujos de comunicación entre la Fundación, la red de atención y los ocho colegios implicados. También hará posible llevar a cabo acciones de comunicación locales que permitan dar a conocer el servicio y sus utilidades entre los colegiados, identificar puntos a mejorar, así como finalizar la definición de requisitos de acceso, documentación, formularios, protocolos y procesos para la solicitud del servicio.