La Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC) inicia en los ocho colegios oficiales de médicos de Andalucía la fase piloto del nuevo Servicio de Atención Social. Con este motivo el secretario general de la FPSOMC, Dr. Serafín Romero y la directora técnica de la Fundación, Nina Mielgo, informaron a través de videoconferencia a los responsables del proyecto en los distintos colegios provinciales, sobre los contenidos de esta fase piloto
Madrid, 11 de mayo de 2012 (medicosypacientes.com)
La Fundación para la Protección Social de la OMC (FPSOMC) inicia en los ocho colegios oficiales de médicos de Andalucía la fase piloto del nuevo Servicio de Atención Social. Con este motivo el secretario general de la FPSOMC, Dr. Serafín Romero y la directora técnica de la Fundación, Nina Mielgo, informaron a través de videoconferencia a los responsables del proyecto en los distintos colegios provinciales, sobre los contenidos de esta fase piloto
Esta nueva prestación de la Fundación consiste en un sistema de información, valoración y asesoramiento a los asociados protectores de la Fundación (médicos colegiados, personal de los Colegios y de la Organización Médica Colegial de alta en la Fundación), sus familiares y a los beneficiarios, en materia de atención social a posibles necesidades y problemáticas en las áreas que afectan al menor, adolescencia y juventud, familia, mayores, discapacidad, dependencia o recursos sociales.
Este servicio integral, tiene el objetivo de proporcionar el acceso a una información completa y actualizada en función de la situación personal del interesado y la disponibilidad de recursos locales y comunitarios según lugar de residencia. El Servicio se presta en dos niveles, uno de información social a través de la plataforma telefónica de consulta gratuita y otro de valoración y orientación social de carácter presencial.
Andalucía es la comunidad elegida para el desarrollo de la fase piloto de esta nueva prestación de la Fundación FPSOMC. Durante seis meses, este servicio permitirá evaluar los flujos de comunicación entre la Fundación, la red de atención y los ocho colegios implicados, llevar a cabo acciones de comunicación locales que permitan dar a conocer el servicio y sus utilidades entre los colegiados, identificar puntos a mejorar, así como finalizar la definición de requisitos de acceso, documentación, formularios, protocolos y procesos para la solicitud del servicio.