viernes, marzo 28, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa FRCOMS y la Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y...

La FRCOMS y la Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social firman un convenio de colaboración para trabajar en cooperación

La Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios de la OMC (FRCOMS) y la Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social (FCSAI) dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de llevar a cabo participaciones conjuntas  en proyectos de cooperación al desarrollo, investigación y/o asistencias técnicas internacionales en aquellas áreas de interés común

Madrid, 14 de junio de 2012 (medicosypacientes.com)

La Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios de la OMC (FRCOMS) y la Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social (FCSAI) dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de llevar a cabo participaciones conjuntas  en proyectos de cooperación al desarrollo, investigación y/o asistencias técnicas internacionales en aquellas áreas de interés común

Este convenio tiene como objetivo aunar esfuerzos y recursos para optimizar los resultados en proyectos de cooperación al desarrollo, investigación y/o asistencia técnica internacional.

La firma ha tenido lugar en la sede de la OMC y fue suscrito por el presidente de la FRCOMS y de la OMC, el Dr. Juan José Rodríguez Sendín y el Director General de la FCSAI, Alfredo Rivas Antón. En la firma también estuvieron la coordinadora general de la FCSAI, Marieta Iradier; la gerente de la FRCOMS, Teresa Echevarría y la secretaria técnica de FRCOMS, Yolanda López.

El director general de la FCSAI mostró su satisfacción por este acuerdo que “supone el primero y más principal de los convenios que pensamos establecer con los consejos generales de profesionales que tienen que ver con el sector salud y con el sector de desarrollo económico y social. Este acuerdo llevará a una mejora en el conjunto de los países con los que coopera España”. Así mismo destacó que la formación será la base de este acuerdo pues “a pesar de las restricciones económicas consideramos fundamental seguir apoyando cualquier proyecto de desarrollo de capacidades y formación”.

El presidente de la FRCOMS y de la OMC destacó la importancia de  afianzar un convenio de colaboración con el Ministerio de Sanidad y comentó que una de los objetivos que plantea este acuerdo es que, aparte de tener un registro de los médicos que cooperan, con el fin de que viajen de la forma más ordenada y en la mejor disposición posible a aquellos sitios donde deciden ir, es muy importante ayudar a lo que mejor sabemos hacer: La formación.

El Dr. Rodríguez Sendín señaló a este respecto que “hay muchos países en el mundo donde las organizaciones médicas son prácticamente inexistentes y uno de nuestros objetivos es dar apoyo a los profesionales médicos, sobre todo para que sean ellos mismos los que pongan en marcha los proyectos. Indudablemente son ellos los mejores para poder hacerlo y organizarse.

Finalmente el presidente de la OMC recalcó que “pretendemos que nuestros médicos cooperantes no comentan errores ni fallos a la hora de desplazarse y de circular en los proyectos que España tiene en esos países de todo el mundo, que vayan de forma ordenada, con los seguros precisos. Este último punto es uno de los objetivos máximos de la FRCOMS. También estamos trabajando para que desde la propia Fundación pongamos en marcha procesos de formación y programas de desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones médicas, con el fin de que sean ellas mismas las que tengan en su mano el desarrollo de sus comunidades”.

La Fundación Española para la Cooperación Internacional, Salud y Política Social  tiene como fines la formación y el perfeccionamiento de dirigentes políticos y sociales, administradores públicos de nivel directivo y profesionales relacionados con el desarrollo de las políticas públicas de salud y la política social  de terceros países, tanto a través de una oferta formativa propia, como en colaboración con otras instituciones. Fomentar la investigación en materia de gobernabilidad, la administración y gestión de sistemas de salud y política social, la promoción de las tareas de armonización que fortalezcan el desarrollo de los derechos sociales y la salud, también forma parte de sus objetivos. La Fundación, ofrece servicios de consultoría y asistencia técnica a organismos, dirigentes e instituciones,

La Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios trabaja en fines relacionados es con la sanidad y la protección de la salud, la cooperación al desarrollo, la promoción del voluntariado y la acción social, facilitando la cooperación en el ámbito sanitario con especial énfasis en los aspectos de formación, transferencia de conocimientos, intercambio de profesionales sanitarios y ayuda técnica con los colegios o agrupaciones profesionales de los países receptores, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de la población de los países en vías de desarrollo.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares