viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa educación médica y el espacio europeo de educación superior

La educación médica y el espacio europeo de educación superior

A través de un documento elaborado por la comisión de Educación Médica del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) se reclama el compromiso activo de profesorado, alumnos y Administraciones Públicas, para que el cambio en el sistema de enseñanza se haga efectivo

Madrid, 6 de abril 2011 (medicosypacientes.com)

Desde la comisión de Educación Médica del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) se ha elaborado un documento sobre la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la enseñanza en medicina.

Se comienza señalando en el mismo que ahora el médico sabe un poco de todo, aunque sí tiene un conocimiento muy profundo de su área de conocimiento basado en un sistema de aprendizaje totalmente diferente al vivido en la Universidad y que está basado en la práctica clínica.

El actual sistema de enseñanza lo califican de ?cómodo y barato?. Cómodo para el estudiante ya que su tarea es copiar apuntes, memorizarlos y plasmarlos después en el papel del examen. Cómodo también para el profesor porque sólo hay una dirección, de él hacia el grupo de alumnos. Y cómodo y barato, finalmente, para las Administraciones públicas porque las dotaciones presupuestarias para impartir enseñanza a grandes grupos son mucho menores que si se tratase de grupos reducidos.

Así las cosas, se plantean si es que existe algún problema y cuál es este, resumiéndolo en una frase: ?el estudiante de Medicina recién titulado no ha adquirido las competencias necesarias para el desarrollo de su profesión.

En consecuencia, reclaman través de este documento, la asunción de responsabilidades a todos los niveles. Para el profesorado, que debe entender que la clase no termina cuando abandona el aula. Para los estudiantes, que no sólo deben exigir cuando les conviene, sino que deben exigirse también a sí mismos. Y a las administraciones Públicas a quienes recuerdan que ?la educación de alta calidad no se da a coste cero?.

Tras analizar las repercusiones del Proceso de Bolonia, concluyen señalando que ?tenemos que centrar nuestro empeño en que el cambio se haga efectivo, si no, el Proceso de Bolonia habrá sido una oportunidad perdida?.

?Médicos y Pacientes? les ofrece en el documento adjunto el texto completo del análisis realizado por el CEEM.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares