Diversas proposiciones no de ley serán presentadas en la sesión que celebra hoy la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso. De entre ellas, destaca el impulso que desde distintos grupos políticos se quiere dar al modelo de cronicidad anunciado en fechas anteriores por el Consejo Interterritorial. La universalización de la Sanidad, la equidad en el acceso a las prestaciones en todas las autonomías, la adherencia estricta a los criterios que deben cumplir los programas de cribado poblacional, así como el reconocimiento de la fibromialgia como una enfermedad incapacitante
Madrid, 8 de mayo 2012 (medicosypacientes.com)
La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso debate hoy diversas iniciativas. Una de ellas del Grupo Socialista sobre la extensión de programas de mejora de la calidad asistencial en pacientes crónicos polimedicados. También en el marco de la Estrategia de la Cronicidad, anunciada en el Consejo Interterritorial, se abordará otra iniciativa del PP para solicitar al Ejecutivo que impulse la hospitalización domiciliaria en las comunidades autónomas.
En la Comisión también se hablará, a propuesta del Grupo Socialista, sobre la universalización de la asistencia sanitaria pública. Mientras de CiU impulsará el análisis de los problemas estructurales del sistema sanitario y de las principales reformas que deberán acometerse para garantizar su sostenibilidad.
Igualmente, el PP defenderá una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a garantizar una adherencia estricta a los criterios que deben cumplir los programas de cribado poblacional, así como a promover la uniformidad en el acceso a la prestación en todas las autonomías y a todos los grupos socioeconómicos. En esta iniciativa, los ‘populares’ piden a su vez al Ejecutivo que presente estas dos propuestas, junto con la de establecer una estructura de coordinación y evaluación de los programas de cribado nacionales que realice recomendaciones, además de asegurar la existencia de registros poblacionales fiables, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CSNS).
Sobre el recorte adicional de 7.000 millones de euros en la sanidad pública versa la proposición no de ley del Grupo Parlamentario de Izquierda Plural.
De igual forma, se abordará otra propuesta del BNG que reclama al Gobierno el reconocimiento de la fibromialgia como una enfermedad incapacitante, y definir los mecanismos de valoración pertinentes para que puedan ser aplicados en las valoraciones por minusvalías, además de impulsar, en colaboración con comunidades autónomas, las medidas sanitarias necesarias para otorgar una mejor atención a los afectados.
Se puede consultar el orden del día de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales a pie de página.