sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa colegiación obligatoria también es buena para la Administración

La colegiación obligatoria también es buena para la Administración

Amplio eco de las palabras del vicepresidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Ricard Gutiérrez, destacando que la colegiación universal y obligatoria es buena para los ciudadanos, para los profesionales médicos y también para la Administración cualquiera que sea el color político de la misma

Madrid, 13 de octubre 2010 (medicosypacientes.com)

Ricard Gutiérrez,
vicepresidente de la OMC

Han sido muy comentadas las palabras pronunciadas por el vicepresidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Ricard Gutiérrez, durante el acto oficial de toma de posesión de la nueva presidenta del Colegio de Médicos de valencias, Rosa Fuster.

Ricard Gutiérrez se refirió de manera muy especial la necesidad de que la colegiación de los profesionales médicos sea universal y obligatoria, ya que ?como recordó- ?estamos pendientes de una ley a nivel de Estado, que reconozca o no la necesidad de colegiación obligatoria?.

Destacó que debe ser así por el bien de los ciudadanos por lo que esto representa de ?garantía de calidad del acto médico?, lo cual es igualmente necesario para los profesionales médicos. Sin embargo añadió que la colegiación obligatoria ?también es buena para la Administración sea del color político que sea?.

En este sentido explicó que esta ?es la única forma en que podemos seguir avanzando en el proceso de co-regulación de la profesión?, de ahí que resaltase ?la importancia de tener una visión como colectivo profesional a medio y largo plazo?, así como de ?mostrar el máximo de unidad de toda la profesión? y por lo tanto ?dejar de lado las posibles diferencias? ya que ?es mucho lo que nos une?.

Por consiguiente, tanto la Administración como los Colegios tienen su papel y deben rendir cuentas a los ciudadanos, unos ciudadanos cada más exigentes, tal como así lo ha entendido la profesión y ha puesto, a través de sus Colegios de Médicos, todas las medidas necesarias en un ?ejercicio de responsabilidad para aumentar nuestra legitimación ante la sociedad?.

Se refirió, por ejemplo, a ?la inmensa labor en formación médica continuada que hacen la mayoría de los Colegios de Médicos en España?, así como ?al inmenso trabajo que hacen las comisiones deontológicas?, o al programa d atención al médico enfermo, por el cual se intenta ?reinsertar en su profesión? a los médicos que lo necesitan, pero ?con una visión no punitiva? a fin de ?garantizar el acto médico?.

Finalmente, en su felicitación a la nueva presidente del Colegio de Médicos de Valencia, resaltó la importancia que los médicos hayan votado para elegir a sus representantes, culminando así un proceso ?de normalidad democrática colegial?.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares