martes, marzo 18, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoLa cirugía ortognática en la apnea del sueño reduce el riesgo de...

La cirugía ortognática en la apnea del sueño reduce el riesgo de accidentes, según expertos de la SECOM

La cirugía ortognática permite una solución definitiva al Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva de Sueño (SAHOS) y reducir el riesgo de accidentes de quienes lo sufren, que es muy superior al resto de la población, según los expertos de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM). 

Badajoz, 19 de septiembre de 2012 (medicosypacientes.com)

La cirugía ortognática permite una solución definitiva al Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva de Sueño (SAHOS) y reducir el riesgo de accidentes de quienes lo sufren, que es muy superior al resto de la población, según los expertos de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM). 

“El paciente con apnea de sueño sufre de somnolencia diurna, cansancio y pérdida de reflejos, lo que puede resultar peligroso a la hora de llevar un coche o manejar cualquier tipo de maquinaria”, afirmó el doctor Florencio Monje, jefe del servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Infanta Cristina de Badajoz, y coordinador de la jornada.

La apnea del sueño tiene consecuencias negativas sociales pues puede ocasionar accidentes, aumento de la morbilidad y déficits cognitivos que reducen la eficiencia en el trabajo, según afirma un estudio que se publicará en octubre en la revista Sleep Medicine Reviews. Otra investigación publicada en el número de septiembre de la revista Thorax demostró que el 22 % de los pacientes con SAHOS no superó una prueba de conducción simulada por ordenador. La Dirección General de Tráfico (DGT) cifra el riesgo de un paciente con apnea de sueño de sufrir un accidente al volante en siete veces superior al de una persona sana.

Se calcula que la prevalencia de la apnea del sueño es del 4% en hombres y el 2% en mujeres, señaló el doctor Monje. Sin embargo, el 90% de los afectados en España no están diagnosticados. Este síndrome puede ocasionar “además de accidentes, hipertensión pulmonar, enfermedades coronarias, arritmias o complicaciones cerebrovasculares,” indicó.  

La apnea del sueño se caracteriza por la presencia de episodios repetidos de obstrucción completa (apnea) o parcial (hipopnea) de la vía aérea superior durante al menos 10 segundos debido a que las partes blandas de la garganta se colapsan. Esto a su vez ocasiona saturación de oxígeno y despertares transitorios que dan lugar a un sueño no reparador. “Este síndrome es más frecuente en hombres, entre los 40 y los 50 años, con sobrepeso, fumadores y bebedores de alcohol aunque sea en una mínima cantidad”, explicó el doctor.  También influyen la posición corporal durante el sueño, enfermedades como la diabetes o trastornos de la morfología craneal como la maloclusión dental o la hipertrofia amigdalar, añadió el especialista.

Cirugía ortognática

La dificultad en el diagnóstico provoca que haya tantos afectados sin saber que padecen SAHOS. “Toda aquella persona en la que coexisten la somnolencia diurna y el ronquido es sospechosa de padecer este síndrome, sobre todo cuando a éste último se le une una parada respiratoria con un despertar abrupto. A partir de ahí se realizarán una serie de pruebas para confirmar su presencia y valorar la intervención de un cirujano oral y maxilofacial. Es complicado pues en muchos casos los pacientes tienen síntomas inespecíficos que no dan lugar a sospechas”, señaló el doctor Monje.

Una vez que el paciente ha sido diagnosticado, el tratamiento más efectivo consiste en la colocación del CPAP “un aparato que el propio paciente puede ponerse en la nariz y que da presión positiva para dilatar las vías aéreas superiores y que entre más flujo de aire”, indicó el doctor. Según este experto hay pacientes que lo toleran mal y se les tiene que colocar otros dispositivos intraorales que lleven la mandíbula hacia adelante.

La intervención del cirujano oral y maxilofacial puede traer la solución al paciente con apnea del sueño gracias a la “cirugía ortognática que permite el avance de la mandíbula y el maxilar superior, para conseguir tensar la faringe y que pueda entrar más flujo aéreo. Este tratamiento puede llegar a ser definitivo”, sentenció el doctor Monje.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares