La AECAT crea “www.aecat.net”, la primera página web de carácter formativo e informativo para enfermos de cáncer de tiroides donde podrán abordar en profundidad los temas relacionados con esta patología.
Madrid, 23 de mayo de 2012 (medicosypacientes.com)
La AECAT crea “www.aecat.net” , la primera página web de carácter formativo e informativo para enfermos de cáncer de tiroides donde podrán abordar en profundidad los temas relacionados con esta patología.
La web, avalada por las principales sociedades científicas implicadas en el abordaje del cáncer de tiroides y que cuenta con la colaboración de la Fundación Genzyme, nace en el marco de las celebraciones del Día Europeo del Tiroides que tendrá lugar el próximo viernes 25 de mayo.
Numerosas encuestas realizadas en diversos países demuestran que la mayoría de los pacientes encuentran dificultades a la hora de comprender los textos y recomendaciones que les facilitan los profesionales.
A fin de evitar este tipo de problemas surge este portal, tal y como afirma Cristina Chamorro, Presidenta de la AECAT y añade que “cada vez hay más evidencia de que un paciente bien informado obtiene mejores resultados de salud”.
En el caso del cáncer de tiroides los expertos indican que es un tumor poco frecuente, por lo que apenas se conoce y la información disponible sobre esta patología es escasa.
La palabra “cáncer” tiene unas connotaciones y unos miedos asociados que en la mayoría de los tipos de cáncer de tiroides es necesario desmontar. Los pacientes también “deben estar al día de los últimos avances terapéuticos y de los ensayos clínicos que hay en marcha”, todo esto es posible en el nuevo portal explica la Presidenta.
Son muchos los expertos que apoyan esta nueva iniciativa como el doctor Pablo Moreno, coordinador de la Sección de Cirugía Endocrina de la Asociación Española de Cirujanos (AEC) y miembro del Grupo de Trabajo de Cáncer Diferenciado de Tiroides de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), quien considera “muy importante que los pacientes con cáncer de tiroides cuenten con un portal web avalado por los profesionales y del que puedan obtener información divulgativa seria y veraz”.
Y añade, en relación con el abordaje de la enfermedad, que “el paciente tiene que saber qué centros están en la vanguardia y sus resultados”. Por ello, las autoridades sanitarias “deberían garantizar la libre movilidad de los pacientes en función de las preferencias de éstos” explica.
Otra profesional que avala este nuevo portal es la doctora Mercedes Mitjavila, jefa de la Unidad de Medicina Nuclear del Hospital Fundación Alcorcón de Madrid y miembro del Grupo de Trabajo de Endocrinología Nuclear de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM). Así, la doctora manifiesta que es “muy interesante que los pacientes tengan acceso a información veraz y contrastada por las sociedades científicas, ya que internet suele contribuir a crear más incertidumbre en los pacientes”.