Esta tarde comienzan en esta institución colegial las jornadas ?Médico y sociedad ante la violencia de género?. Durante dos días se hará una aproximación al médico asistencial ante esta situación, las medidas necesarias para hacer frente a la misma y el marco jurídico actual
Madrid, 19 de noviembre 2010 (medicosypacientes.com)
Bajo el título ?Médico y sociedad ante la violencia de género? el Colegio de Médicos de Badajoz desarrolla durante hoy viernes y mañana sábado unas jornadas que parten con los objetivos de analizar la aproximación del médico asistencial a este fenómeno, la generación de recursos de ayuda a la mujer víctima de violencia de género y el conocimiento y manejo del marco legal regulador de la violencia de género.
La inauguración, que tendrá lugar el próximo a partir de las 17.30 horas del viernes en el salón de actos del Colegio de Médicos de Badajoz, contará con la asistencia de Miguel Lorente, delegado del Gobierno en materia de Violencia de Género, Carmen Pereira, delegada del Gobierno en Extremadura, María Jesús Mejuto, consejera de Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura, Pilar Lucio, consejera de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura, y Pedro Hidalgo, presidente del Colegio de Médicos de Badajoz. A continuación, a partir de las 18:00 horas, Miguel Lorente pronunciará una conferencia magistral .
Posteriormente, a las 19.00 horas tendrá lugar la primera mesa, donde intervendrá el Magistrado-Juez Titular del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer nº 1 de Badajoz, Jesús Adame Sanabria, que hablará sobre la aproximación teórica a la violencia de género. También participará en esta primera mesa el profesor titular de derecho penal de la Universidad de Extremadura, Emilio Cortés, quien disertará sobre el marco jurídico de la violencia de género, y la catedrática de medicina legal y forense de la Universidad de Granda, María Castellano, quien enfocará la violencia de género desde la perspectiva médico-legal.
El sábado, la primera mesa comenzará a las 10:00 horas, y contará con la intervención del médico-forense y profesor de medicina legal de la Universidad de Extremadura, Mariano Casado, quien hablará de la asistencia sanitaria en casos de violencia de género, el catedrático de psiquiatría de la Universidad de Extremadura, Francisco Vaz Leal, quien analizará el comportamiento de los agresores, y el letrado del Colegio de Médicos de Badajoz, José Luis Galache, quien expondrá la génesis y la gestión parlamentaria de la ley integral de la violencia de género.
La tercera y última mesa comenzará a las 12.00 horas y contará con la participación del psiquiatra del Hospital Psquiátrico de Mérida, José Gómez, quien expondrá las repercusiones psíquicas en las víctimas de violencia de género, la fiscal coordinadora de Violencia de Género de la Audiencia Provincial de Badajoz, Inocencia Cabezas, quien argumentará la intervención del Ministerio Fiscal y las medidas de protección, y la directora de la Casa de la Mujer de Extremadura, María José Pulido, quien hablará de los recursos sociales en este ámbito.