La OMC, a través de la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC), organiza el próximo 16 de febrero la jornada “La profesión médica, las adopciones y el tráfico de menores”, con el objetivo de poner de manifiesto el compromiso de la profesión médica y sus profesionales en el tema de la adopción y el tráfico de menores
Madrid, 6 de febrero de 2012 (medicosypacientes.com)
La OMC, a través de la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC), organiza el próximo 16 de febrero la jornada “La profesión médica, las adopciones y el tráfico de menores”, con el objetivo de poner de manifiesto el compromiso de la profesión médica y sus profesionales en el tema de la adopción y el tráfico de menores
Estudiar los métodos de protección y control de las adopciones, existentes en España; analizar el papel de la profesión médica y su preocupación e interés en el tráfico de menores; exponer el programa de lucha contra el tráfico de seres humanos mediante información genética DNA-PROKIDS, de origen español, en desarrollo exitoso en muchos países del mundo, sus protocolos y objetivos, así como recordar la existencia del problema del tráfico de menores y los tipos del mismo, son los ejes principales sobre los que versará esta jornada. Un foro con una temática que se encuentra en estos momentos de actualidad en nuestro país con el caso de los “niños robados”, cuyas asociaciones de afectados por esta causa se reunirán con el Secretario de Estado de Justica el próximo día 10 de febrero.
Esta jornada será presentada por el presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, y el Dr. José A Lorente, vicepresidente del Colegio de Granada y director de DNA-PROKIDS, que ejercerá de director de tal evento. El Dr. Jesús García Pérez, de la Unidad Pediátrica Social del Hospital Niño Jesús de Madrid; D. Javier Álvarez Ossorio, coordinador de la Federación CORA; D. Arturo Canalda González, Defensor del Menor y la periodista de investigación de TVE, Dña Usoa Zubiría Gastaminza, serán algunos de los profesionales que participarán en este foro.
Adopciones y tráfico de menores, el compromiso del médico
La adopción de menores, como opción personal y de proyecto de familia, es un proceso loable que cumple una misión social, pero a su vez es técnicamente complejo y lento, implicando no sólo a los adoptantes, sino a la administración pública y sus organismos, a asociaciones de adoptantes y a diversos estamentos, entre los que los profesionales médicos juegan un papel clave.
Con el objeto de garantizar el bien supremo para el menor adoptado, incluida su seguridad jurídica y el ejercicio presente y futuro de sus derechos, los procesos de adopción exigen profusos y variados controles tanto en los países de origen como en los de recepción.
A pesar de todos estos controles, los problemas de adopciones ilegales pueden darse, y el profesional médico así como el conjunto de la sociedad deben de estar alerta. Por ello, el objetivo de esta jornada es poner de manifiesto el compromiso de la profesión médica y sus profesionales en este tema de gran complejidad, mostrando los controles y previsiones existentes en España, detectando los problemas y trabajando en conjunto con las asociaciones de adoptantes y las autoridades administrativas y judiciales que controlan estos procesos.
De modo especial se explicará la efectividad del programa DNAPROKIDS (www.dna-prokids.org), que se viene desarrollando en diversos países del mundo y que ha sido creado por médicos españoles de la Universidad de Granada. Prokids es un proyecto que pretende luchar contra el tráfico de seres humanos mediante de identificación genética de las víctimas y sus familiares, especialmente de menores.