Tras la demanda presentada el pasado 20 de junio por la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (AVITE) en relación al acto de conciliación contra las farmacéuticas que vendieron el medicamento que contenía el principio activo de la talidomida, Rafael Basterrechea, representante de esta asociación hace una valoración de la situación actua. ?Ahora todo queda en manos del sistema judicial, que los expertos analicen las pruebas, las sentencias internacionales, los datos demostrados, y la situación de los afectados en el resto del mundo. Y los jueces, a su mejor, y más justo criterio, dicten la oportuna sentencia?
Madrid, 28 de junio 2011 (medicosypacientes.com)
El día 20 de junio ha sido para AVITE una fecha histórica, ya que iniciamos el camino de la justicia para los afectados de Talidomida en España después de 50 años de olvido. Consideramos que hemos dado el primer paso para que los verdaderos responsables de nuestras malformaciones, empiecen a asumir su culpabilidad, y pensar en tratar de repararlo. Detrás de nuestra actitud no existe ni un ápice de venganza, solo anhelo de justicia. Avite siempre ha mostrado y demostrado su absoluta predisposición al dialogo, y a solucionar esta injusticia por la vía de la mutua y cordial comunicación. Hemos estado siempre dispuestos a negociar los pagos de indemnizaciones a los afectados de mil y una maneras, pero bajo ningún concepto vamos a permitir que un afectado español sea menos que cualquier otro afectado de Europa, América o Asia.
Las propuestas que AVITE ha hecho a Grunenthal Pharma (UCB no ha querido ni tan siquiera hablar) han sido siempre justificadas y fundamentadas en las cantidades que perciben desde hace 40 años los afectados británicos, alemanes, irlandeses e italianos. Con ellas elaboramos nuestra propuesta económica en conceptos de indemnización y futuras pensiones. Pero la farmacéutica alemana ofreció 120.000 ? de aportación anual para asumir los gastos (supuestamente) de médicos especializados en deformaciones por talidomida, fisioterapeutas, psicólogos, ayudas a los afectados para compra de sillas de ruedas eléctricas especificas, adaptaciones de vehículos, adaptación de domicilios, etc. Y con las cantidades sobrantes, establecer ayudas económicas para los afectados. No hay que ser muy ducho en matemáticas para comprender que tras asumir esos gastos poco puede quedar para un colectivo de al menos 184 personas. La oferta nos pareció una broma de muy mal gusto a quien llevamos esperando 50 años.
Recientemente la farmacéutica alemana aporto 50 millones de euros a la fundación de aquel país para los afectados, lo que equivale a casi 18.000 euros por cada alemán (2.800 afectados en Alemania). De aquí se deduce que con la aportación que han realizado para 6,7 alemanes solucionan a todos los afectados españoles. Y además los afectados alemanes continúan cobrando su pensión mensual vitalicia que oscila entre 300 y 1.500 ? al mes, dependiendo del grado de discapacidad de la persona. ¿No es coherente creer que ha sido una tomadura de pelo por parte de Grunenthal?. AVITE así lo ha entendido, y ha llevado adelante su demanda con todas las consecuencias que de ello se puedan derivar.
¿Cuánto dinero precisa una persona que nació sin brazos ni piernas? Es muy difícil imaginar cómo se puede vivir así, cuanto ni más, para calcular el coste que ello supone. Una absoluta dependencia de terceras personas las 24 horas del día, para las tareas cotidianas más normales, comer, beber, vestir, higiene personal, etc. ¿Cuánto cuesta su silla de ruedas?¿Cuánto cuesta adaptar su casa, su vehículo?¿Cuánto cuesta el dolor de la madre y el padre que ven nacer así a su hijo? Es imposible de calcular, en Avite lo hemos intentado, el laboratorio alemán Grunenthal, ni tan siquiera ha pensado en ello, solo quiere lavar su imagen, y gastando el mínimo detergente posible, y por ahí no vamos a pasar, ni ahora, ni nunca. Del otro laboratorio, ni hablamos, pues UCB Pharma, ni ha dado la cara nunca con Avite, esto deja más que claras sus intenciones y su actitud a este respecto.
Ahora todo queda en manos del sistema judicial, que los expertos analicen las pruebas, las sentencias internacionales, los datos demostrados, y la situación de los afectados en el resto del Mundo. Y los jueces, a su mejor, y más justo criterio, dicten la oportuna sentencia. AVITE considera que sea cual sea el resultado de esta demanda siempre habrá ganado la satisfacción del deber cumplido para un colectivo de personas que necesitan ayuda. Y las farmacéuticas habrán perdido su prestigio y su respeto dentro de la comunidad científica.