sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoFrancisco Javier Álvarez Guisasola inauguró el 57 Congreso Nacional de Angiología y...

Francisco Javier Álvarez Guisasola inauguró el 57 Congreso Nacional de Angiología y Cirugía Vascular

El 50% de los pacientes mayor de 50 años presenta algún tipo de patología vascular, un porcentaje que irá en aumento a medida que se alarga la esperanza de vida de la sociedad. En España las enfermedades del aparato circulatorio son la primera causa de muerte en ambos sexos, superando a los temidos cánceres

Madrid, 6 de junio 2011 (medicosypacientes.com)

El Excmo. Sr. D. Francisco Javier Alvarez Guisasola, Consejero de Sanidad de Castilla y León, inaguró oficialmente el 57º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, que se ha celebrado recientemente en Valladolid y en se dieron cita alrededor de 450 profesionales de la Especialidad para analizar los avances de la patología vascular en sus diferentes aspectos asistenciales, docentes, investigadores y de gestión, además de debatir en torno a la cirugía endovascular y sus aplicaciones, la insuficiencia venosa crónica, el pie diabético, las arteriopatías, etc.

Álvarez Guisasola ha destacado la labor realizada en la comunidad autónoma de Castilla y León por los cuatro servicios de Cirugía Vascular que existen en la actualidad y ha hecho hincapié en la importancia que tienen hoy día las consultas e intervenciones quirúrgicas en torno a las enfermedades vasculares: ?En 2010, en Castilla León se realizaron 4.900 intervenciones quirúrgicas de Cirugía Vascular, cifra en aumento año tras año?. Asimismo, ha hecho hincapié en la importancia de la celebración de congresos y foros científicos como el 57º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, puesto que ?suponen una mejoría de la formación de los profesionales sanitarios que repercute de una forma importante en la calidad asistencial y la eficiencia del Sistema?.

En el marco de la inauguración oficial, se ha dado a conocer el Libro Blanco de la Especialidad del que el Consejero de Sanidad ha señalado que ?ayudará a las autoridades sanitarias a poner al día sus recursos y planificación?.

A este respecto, los expertos asumen que el envejecimiento poblacional, que provocará el aumento de la incidencia, obligará a aumentar el número de especialistas en los últimos años. ?Con los análisis realizados, se estima que será necesario aumentar el número de cirujanos vasculares que estarán activos en España para mantener el nivel de asistencia del sistema público a la población mayor de 65 años?, comenta Francisco Lozano, presidente de la SEACV, que calcula que por 2018 será necesario formar a más de los 38 residentes actuales para mantener la calidad asistencial.

Para garantizar la asistencia, los expertos de la SEACV advierten de que es imprescindible mejorar las condiciones laborales y salariales, puesto que comienza a notarse un exilio de profesionales a Portugal, donde el sueldo dobla el actual español. ?En nuestro país el médico sigue sin estar bien considerado y no ve recompensado su esfuerzo, lo que pone en peligro la calidad asistencial por la fuga de médicos?.

Enfermedades vasculares

El 50% de los pacientes mayor de 50 años presenta algún tipo de patología vascular, un porcentaje que irá en aumento a medida que se alarga la esperanza de vida de la sociedad. ?En España las enfermedades del aparato circulatorio son la primera causa de muerte en ambos sexos, superando a los temidos cánceres, y surgen en el seno de una sociedad evolucionada al igual que ocurre con la diabetes y la hipertensión?, comenta el profesor Carlos Vaquero, presidente del Comité Organizador del Congreso. Los estudios epidemiológicos señalan la Enfermedad Arterial Periférica como la patología vascular que mayor prevalencia presenta entre la población, oscilando entre el 2% y el 10% dependiendo de la edad, del sexo y de los métodos diagnósticos utilizados. ?Los porcentajes se disparan cuando consideramos grupos de población especiales (con factores de riesgo, diabéticos, con cardiopatías o enfermedad cerebrovascular) y superan el 50% cuando se trata de pacientes con antecedentes conjuntos de enfermedad coronaria y cerebrovascular?, ha explicado el profesor Vaquero.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares