El título propuesto en España, «Grado de Medicina», supone un agravio comparativo con los médicos europeos, con otros graduados que sólo precisan 4 años (240 créditos) en lugar de 6 años (360 créditos) para Medicina y con otras titulaciones superiores que sí han obtenido garantías de que se licenciarán con el nivel de «master»
Madrid, 9 de octubre 2009 (medicosypacientes.com)
La Federación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (FEMYTS), sindicato que representa a la mayoría de los médicos de la Sanidad Pública de la Comunidad de Madrid, apoya firmemente el llamamiento del Foro de la Profesión Médica, para manifestarse el próximo día 23 de octubre, a partir de las 12 horas, entre los ministerios de Sanidad y Educación, para exigir al Gobierno un cambio en los planes que está desarrollando con respecto a las carreras de Medicina y Arquitectura en la regulación del Espacio Europeo de Educación Superior, más conocido como Plan Bolonia.
En el comunicado hecho público por FEMYTS, se indica que la aplicación en España del proceso de Bolonia, discrimina a los médicos y supone un paso más en el proceso de degradación de la Carrera de Medicina. El plan actual del Ministerio de Educación tiene importantes consecuencias académicas, profesionales y laborales que afectan a todos los médicos. El título propuesto en España, el ?Grado de Medicina? supone un agravio comparativo con los médicos europeos, con otros graduados que sólo precisan 4 años (240 créditos) en lugar de 6 años (360 créditos) para Medicina y con otras titulaciones superiores, como es el caso de los ingenieros, que sí han obtenido garantías de que se licenciarán con el nivel de ?master?.
Lo que reivindican los médicos es que sus 360 créditos den acceso, con total claridad, a una categoría académica de ?master? con la denominación de ?Título de Médico? y que el mismo sea la vía directa a los estudios de ?doctorado?.
La convocatoria de la manifestación del día 23 se produce después de que la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), principal fuerza del sector, haya recibido la callada por respuesta a su reiterada petición de que el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, conceda una entrevista para detallar lo que piensa hacer al respecto.
Sí han podido transmitir en cambio su contrariedad a la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez. Lo hicieron antes del verano, y de la reunión salieron esperanzados sobre una probable intercesión de este departamento ministerial ante el de Educación para hacer valer la demanda de los médicos. Incluso se oficializó entonces la constitución de una comisión mixta entre ambos ministerios para encauzar los asuntos que les competen de alguna manera a ambos.
Sin embargo, a fecha de hoy, tanto CESM como el Foro de la Profesión Médica en el que se integra, no han recibido signo alguno de que sus peticiones estén siendo siquiera valoradas, según aclara FEMYTS en su comunicado.
El Foro de la Profesión Médica, integrado por la Organización Médica Colegial de España (OMC), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), la Federación de Asociaciones Científico-Médicas de España (FACME), la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina de España (CNDFM) y el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS), acordó por unanimidad (ver «Médicos y Pacientes» del 6 de octubre 2009) hacer un llamamiento a sus representados para que se manifiesten el próximo día 23 de octubre contra de la devaluación del título académico de Medicina que conllevará la adaptación en España del conocido como ?Plan Bolonia?.