miércoles, diciembre 4, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioFundacionesCooperaciónFélix Fuentenebro, director de la FAMME: "Trabajamos por impulsar la reforma del...

Félix Fuentenebro, director de la FAMME: “Trabajamos por impulsar la reforma del sistema de salud desde una visión alternativa”

Félix Fuentenebro, director de la Federación de Asociaciones de Medicus Mundi, explica, en esta entrevista, el reconocimiento que ha supuesto el premio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a Medicus Mundi por su labor de transformación de los sistemas públicos de Atención Primaria en El Salvador, Guatemala, Perú y Bolivia, un trabajo del que considera“una estrategia de largo plazo para impulsar la reforma del sistema de salud desde una visión alternativa mediante una atención integral”. Asegura que este premio les animará a “seguir trabajando”

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología y experto en Gestión de ONGs, Félix Fuentenebro, trabaja desde 1994 trabaja en cooperación vinculado a medicusmundi, primero como cooperante en la crisis de los Grandes Lagos, donde estuvo casi 4 años, y después como director de la FAMME. Ha formado parte de la Junta de Gobierno de la CONGDE y de diversas redes y plataformas de salud, y es miembro de la Mesa por Africa y Mesa de Salud, ambas dependientes del MAEC.

 
La ONG medicusmundi ha sido premiada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en reconocimiento a su labor de transformación de los sistemas públicos de Atención Primaria en El Salvador, Guatemala, Perú y Bolivia y garantizar el acceso equitativo a la salud de las comunidades rurales e indígenas. Es la primera vez que una ONG española recibe este premio. Como director de Federación de Asociaciones de Medicus Mundi España ¿Qué significa para medicusmundi este premio?
 
Este premio es sin duda un reconocimiento a la contribución que viene realizando medicusmundi, desde hace más de 30 años, en defensa del Derecho a la Salud y en favor de la “Transformación de los sistemas públicos de salud desde los principios de la Atención Primaria de salud”. En ese sentido es un premio importante que nos anima a seguir trabajando en esta línea. 
 
¿En qué consiste el trabajo que ha desarrollado o desarrolla la organización en estos países?
 
La intervención que ha merecido el premio Sasakawa, se desarrolla en 4 países de la región de América Latina, El Salvador, Guatemala, Perú y Bolivia, y se encuadra en el “Modelo de Salud Integral e Incluyente” ideado por Medicus Mundi para el primer nivel de atención, concebido como una estrategia de largo plazo para impulsar la reforma del sistema de salud desde una visión alternativa, basada en derechos y mediante una atención integral e incluyente dirigida a reducir inequidades.
 
El modelo permite la atención sanitaria en los niveles individual, familiar y comunitario, y hacer operativas de manera eficaz y eficiente todas las prioridades y normas de los programas nacionales de salud. A nivel familiar y comunitario se logra un impacto positivo en la salud mediante la incorporación horizontal de las acciones de prevención y promoción.
 
Probablemente los elementos más innovadores de la propuesta son la concepción integral e incluyente de la salud, permitiendo respuestas efectivas ante la cada vez más compleja situación  epidemiológica; la aplicación práctica de las perspectivas de equidad de género, interculturalidad y medio ambiente, tanto en la cultura organizacional como en las acciones sanitarias; la organización basada en sectores y territorios; y el desarrollo de un sistema de información digital que contribuye a reducir la carga laboral del personal de salud, facilitando el análisis y la gestión local.
 
En definitiva el Modelo de Salud Integral e Incluyente busca, y consigue, promover en la región modelos integrales e incluyentes de gestión y atención en salud, que  están siendo implementados a través del fortalecimiento técnico de los Ministerios de Salud en aspectos claves como el derecho a la salud, la universalización de la cobertura-acceso a la salud, la equidad de género, la pertinencia intercultural, la participación social, el abordaje de los determinantes sociales de la salud – intersectorialidad, sistemas únicos de información, financiamiento equitativo de la salud, etc.
 
¿Cuáles son las mayores necesidades y problemas sanitarios que prevalecen en estas regiones?
 
El reto principal es resolver problemas y condicionantes de la salud históricamente no atendidos, sin dejar por ello de responder a las prioridades nacionales de salud. Me refiero al problema de inequidad en el acceso a la salud entre diferentes grupos poblacionales (rurales-urbanos, no indígenas-indígenas, mayores ingresos-menores ingresos, varones-mujeres, etc.), relacionada con el deterioro de los determinantes sociales de la salud (cambio climático, contaminación, deterioro del ambiente, impactos negativos en las formas de producción y consumo, migraciones, crecientes inequidades socioeconómicas, etc.). O al agravamiento de problemas infecciosos tradicionales, de nuevos tipos o variantes de los ya existentes. Altos índices de desnutrición, malnutrición, anemia en niños y gestantes. También está el incremento de problemas crónicos y degenerativos, preferentemente en la población adulta-tercera edad, la disfuncionalidad/violencia intrafamiliar basada en género y sexual o las emergencias ocasionadas por fenómenos naturales. 
 
¿Y los mayores retos para los profesionales sanitarios cooperantes?
 
medicusmundi prioriza el trabajo con profesionales locales por lo que apenas cuenta con personal cooperante en la zona. Somos conscientes de la importancia de los recursos humanos sanitarios y de cuál es la problemática a la que debemos enfrentarnos.  
En general, la formación del personal sanitario es asistencialista-biologicista, lo que dificulta la atención a población indígena, muy identificada a la medicina tradicional y mayoritaria en muchas zonas de los países donde intervenimos. Otro de los problemas es la escasez de personal, particularmente en enfermería, y una distribución inadecuada en el territorio. A esto hay que añadir una carga de trabajo inequitativa especialmente en los equipos que prestan atención en zonas rurales, caracterizadas por dispersión poblacional e inaccesibilidad geográfica. Finalmente habría que destacar la alta rotación del personal médico por motivos personales, técnicos o políticos. 
 
¿Cómo es la colaboración con otras organizaciones en el terreno? ¿Y con las instituciones locales?
 
La colaboración con organizaciones en terreno y con las instituciones locales es muy buena. En los cuatro países cooperamos con una veintena de organizaciones expertas en diferentes aspectos como interculturalidad, genero, medioambiente, participación, etc.  Su apoyo es fundamental pues son quienes tienen realmente el conocimiento que el modelo necesita para alimentarse continuamente y alcanzar los resultados que se están consiguiendo.
Medicus Mundi defiende una salud pública accesible y universal, sustentada por sistemas públicos de salud. Esto implica que todas las intervenciones que acometemos están alineadas con las políticas nacionales, y cuentan siempre con el acompañamiento de los Ministerios de Salud. De hecho, la propuesta premiada, que ha sido presentada por el Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España, cuenta con el aval de la Ministra de Salud de El Salvador, el Ministro de Salud del Perú y numerosas instituciones públicas del Estado Plurinacional de Bolivia y de Guatemala, con las que cooperamos diariamente. 
 
¿Qué diferencias, en cuanto a atención en salud y equidad, se encuentran en cada uno de los países en los que se desarrolla este proyecto?
 
La intervención tiene su origen en el análisis de la situación de salud en la región, con estudios específicos realizados en Guatemala, Bolivia, Perú y El Salvador. El análisis evidenciaba que los cuatro países compartían problemática y que era posible, con las adecuaciones pertinentes, una estrategia común. Por poner algunos ejemplos, observamos que las intervenciones a través de programas verticales, muy extendidos en estos países, siendo éstos  eficaces, no resuelven la complejidad epidemiológica a la que se enfrentan estos países. También vimos que, en mayor o menor grado, los sistemas de salud contaban con una alta fragmentación sectorial lo que provocaba segmentación en el acceso de la población a los servicios de salud. Y podríamos añadir más. Un bajo e inequitativo financiamiento, el énfasis curativo – individual – hospitalario – medicalizado, el predominio de enfoques selectivos en las intervenciones sanitarias, la formación inadecuada del personal de salud (sin visión integral de la persona, la familia y la comunidad), la falta de enfoques de pertinencia intercultural, equidad de género y medio ambiente, etc.  Así que, en base al diagnóstico, vimos que ante problemas globales teníamos que trabajar en soluciones que también fueran globales.
 
¿Cómo se pueden reducir inequidades en atención sanitaria?
 
Las condiciones en que viven y mueren las personas están determinadas por cuestiones políticas, sociales y económicas. Para reducir inequidades en materia de salud, es necesario trabajar en diversos frentes, que no son exclusivamente sanitarios. Debemos mejorar las condiciones de vida cotidianas de las personas, invirtiendo en programas de calidad para todos los niños, las madres y los dispensadores de atención; pero también generar entornos saludables a través de favorecer el acceso a una vivienda de calidad, a agua salubre y a servicios de saneamiento; mejorar el trabajo y sus condiciones para conseguir que las personas tengan protección social y desarrollo personal, etc. En definitiva, revertir la situación actual en la que la inequidad es sistemática, es el resultado de decisiones políticas y prácticas sociales para nada inclusivas.   
 
Nuestra organización dispone de la Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional, cuyos fines están directamente relacionados con la sanidad, protección de la salud y con la cooperación al desarrollo para mejorar las condiciones de vida de la población de los países en vías de desarrollo, facilitando la cooperación en el ámbito sanitario y protegiendo y garantizando la seguridad de los médicos cooperantes. ¿Cómo valora el trabajo de esta fundación y el resto de organizaciones en pro de la labor que los sanitarios estáis desarrollando intervenciones en terreno?
 
La apuesta de la Fundación por la formación y el conocimiento creo que es un gran acierto, que además viene a cubrir necesidades que no estaban siendo del todo cubiertas. Si hay algo que los países nos demandan en salud, especialmente en América Latina, es precisamente conocimiento útil para favorecer la implementación de políticas que tengan un efecto positivo en los factores sociales determinantes en salud y en la situación de salud como tal. Y si alguien puede articular una “red de conocimiento en salud”, que facilite la labor de los profesionales sanitarios en terreno, sin duda es la Fundación. 
 
 
Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares