viernes, mayo 9, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoExpertos dan más valor al perfil genético de cada persona que a...

Expertos dan más valor al perfil genético de cada persona que a las pirámides nutricionales a la hora de establecer una dieta

Tradicionalmente, las recomendaciones sobre nutrición se han basado en una serie de conceptos generales, sin embargo, los avances de la ciencia han demostrado que la respuesta de varios individuos a una misma dieta puede ser muy diferente

Madrid, 10 de julio 2009 (medicosypacientes.com)

?Podemos predecir la respuesta a la dieta basada en el conocimiento de los genes?. En estos términos se ha expresado el profesor José María Ordovás, catedrático de Nutrición y Genética y director del Laboratorio de estas especialidades biomédicas de la Universidad de Tufts (Boston, EE.UU.), en el seminario ?Biotecnología aplicada a la Medicina Personalizada en los distintos ámbitos de la salud: Un abordaje global?, organizado en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (El Escorial).

El profesor Ordovás recordó que, tradicionalmente, las recomendaciones sobre nutrición se han basado en una serie de conceptos generales, que han sido consensuados por expertos. Sin embargo, el avance de la ciencia a lo largo de la Historia ha hecho que estas guías hayan ido cambiando, después de casi un siglo de recomendaciones nutricionales. ?Más que las pirámides tradicionales dietéticas, hay que conocer el perfil genético de cada persona, de forma individualizada. No obstante, hay que tener en cuenta que la Nutrigenómica es todavía hoy una ciencia muy joven y estamos aprendiendo de nuestros errores?, explicó el profesor Ordovás.

La dieta está fuertemente ligada al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, así como a las condiciones medioambientales y el consumo de tabaco. En función de los genes alterados que están implicados en la aparición de las enfermedades cardiovasculares, la respuesta de varios individuos a una misma dieta puede ser muy diferente. ?Actualmente, conocemos la existencia de trescientos genes que están implicados en la aparición de la obesidad y el sobrepeso?, apuntó el profesor Ordovás.

Terminó su intervención celebrando que el desarrollo de los chips de ADN están contribuyendo a detectar alteraciones genéticas que influyen en la respuesta a la dieta, al tiempo que advirtió de la comercialización directa al consumidor, fundamentalmente en Estados Unidos, de productos nutrigenómicos que carecen de base científica.

Aproximadamente, el 50 por ciento de los fallecimientos por enfermedades crónicas se atribuyen a la enfermedad cardiovascular. Tal y como apuntó Ana Palencia, directora de Comunicación de Unilever España la obesidad y la diabetes también están mostrando una tendencia al alza preocupante, no sólo porque afectan a una gran proporción de la población, sino porque también están comenzando a aparecer a edades más tempranas de la vida.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares