David Sackett y William Roserberg publicaron en 1996 el conocido artículo titulado “La necesidad de la medicina basada en evidencias (pruebas)”. Una reciente versión en castellano puede ahora descargarse desde la web de la Oficina de Evaluación de Medicamentos del Servicio Extremeño de Salud (Evalmed). Algunas de las conclusiones que se recogen en el referido artículo son destacables como, por ejemplo, la resultante de varios ensayos aleatorios, según la cual “la Formación Médica Continuada tradicional simplemente no modifica el comportamiento clínico y es infeficaz en la mejora de los resultados de salud de nuestros pacientes”
Madrid, 21 de septiembre 2012 (medicosypacientes.com)
David Sackett y William Roserberg publicaron en 1996 un artículo titulado “La necesidad de la medicina basada en evidencias (pruebas)” (Sackett D, Rosenberg WM. The need for evidence-based medicine. J R Soc Med. 1995 Nov;88(11):620-4). Se trata “un clásico” muy citado y referenciado en la literatura médica, centrándose su interés, fundamentalmente, en un ensayo experimental de Formación Médica Continuada frente a un control. La reciente versión en castellano puede ahora descargarse desde la web de la Oficina de Evaluación de Medicamentos del Servicio Extremeño de Salud (Evalmed) (www.evalmed.es), a través de la pestaña “superando la ficción”.
Algunas de las conclusiones que se recogen en el referido artículo son llamativas como la derivada de varios ensayos aleatorios, según la cual “la Formación Médica Continuada tradicional simplemente no modifica el comportamiento clínico y es infeficaz en la mejora de los resultados de salud de nuestros pacientes”.
Otra conclusión destacada es que “las estrategias de FMC así como otras para desarrollo profesional que emplean sólo métodos de enseñanza no abordan el problema de la disminución de nuestra competencia clínica”.
De esta forma, se alude a la Medicina Basada en la Evidencia (MBE), cuya práctica es equiparable, según se indica, a un proceso de aprendizaje permanente, de aprendizaje autodirigido en el que el cuidado de los pacientes crea la necesidad de información clínicamente importante sobre el diagnóstico, pronóstico, tratamiento, análisis de decisiones, costes, utilidad, y otros problemas de salud y clínicos.
El artículo íntegro se puede descargar a pie de página.