martes, julio 8, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEn el año 2015 habrá más de 222.000 pacientes con cáncer

En el año 2015 habrá más de 222.000 pacientes con cáncer

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de Cáncer que tendrá lugar el 4 de febrero, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y las Asociaciones de pacientes oncológicos se han unido para presentar algunos de sus objetivos comunes: implementar la atención multidisciplinar de los pacientes con cáncer, trabajando conjuntamente con el Ministerio de Sanidad y Política Social, a través de la Estrategia Nacional de Cáncer

Madrid, 3 de febrero 2010 (medicosypacientes.com)

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y las Asociaciones de pacientes oncológicos se han unido para presentar algunos de sus objetivos comunes: implementar la atención multidisciplinar de los pacientes con cáncer, trabajando conjuntamente con el Ministerio de Sanidad y Política Social, a través de la Estrategia Nacional de Cáncer. Asimismo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de Cáncer que anualmente se celebra el 4 de febrero, presenta datos actualizados de las cifras de cáncer.

El cáncer es una de las enfermedades actuales de más relevancia por su incidencia, prevalencia y mortalidad. Se trata de la segunda causa de muerte en España, la primera en varones, y es por tanto un problema de salud prioritario. En el año 2015 se diagnosticarán 220.000 pacientes con cáncer, según datos elaborados por SEOM. En este contexto para SEOM y las Asociaciones de Pacientes oncológicos es fundamental que todos los pacientes con cáncer sean evaluados y tratados por un comité multidisciplinar de tumores desde el diagnóstico hasta el tratamiento. Este Comité debe estar compuesto por todos los profesionales implicados en el proceso diagnóstico y terapéutico del cáncer y así consensuar la mejor decisión terapéutica para cada paciente.

?Una de las líneas de actuación desde el punto de vista asistencial en las que está trabajando la actual Junta Directiva de SEOM, afirma el presidente de SEOM, Dr. Emilio Alba, es reforzar el papel de los comités de tumores trabajando conjuntamente con la Estrategia Nacional de Cáncer y las asociaciones de pacientes. Contamos con el apoyo expreso de FECMA (Federación Española de Cáncer de Mama) la Asociación Española de Afectados de Linfomas, Mielomas y Leucemias (AEAL), la Universidad de los Pacientes, la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y la Asociación de pacientes euorpacolon España?.

La Estrategia en Cáncer del SNS propone la atención multidisciplinar como parámetro de calidad y como eje del modelo organizativo de la atención oncológica. Los pacientes diagnosticados de cáncer tienen que ser tratados en el marco de un equipo multidisciplinar e integrado, y con un profesional que actúe como referente para el paciente, así lo reconoce el Dr. Josep Borràs, coordinador de la Estrategia, y en esa línea va a trabajar la SEOM, con el apoyo de las asociaciones de pacientes.

?Nuestros homólogos en Europa y en EEUU ? declara el Dr. Emilio Alba- a pesar de la variabilidad de los diferentes sistemas sanitarios así lo están haciendo. La Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) y la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) establecen como uno de los diez objetivos comunes que el tratamiento óptimo del cáncer debe estar provisto de un equipo multidisciplinar compuesto por oncólogos médicos, cirujanos, oncólogos radioterapeutas y expertos en atención paliativa, así como enfermeras oncológicas y trabajadores sociales?.

Liderazgo de España en Europa

El Dr. Emilio Alba, presidente de SEOM y jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Virgen de la Victoria de Málaga, destaca el excelente nivel de la oncología en España y el liderazgo de España en Europa. En los últimos años se ha demostrado que estudios clínicos realizados en España han influido en los tratamientos en cáncer que se realizan no sólo en España, sino en todo el mundo. Asimismo los oncólogos españoles son prolíficos en la publicación de artículos científicos. En este sentido, SEOM acaba de publicar un editorial en la revista oficial de la Sociedad Europea de Oncología Médica, Annals of Oncology, sobre la posición de la Sociedad ante el tratamiento del cáncer con medicamentos orales.

Actualmente existen 110 medicamentos contra el cáncer de los cuales 20 son fármacos orales, pero esta proporción se va a incrementar. A día de hoy de los 861 agentes antitumorales que se están desarrollando tres cuartas partes serán fármacos orales. Se trata de terapias dirigidas contra dianas moleculares que se pueden administrar solas pero que están demostrado que ofrecen una mejor respuesta si se hacen en combinación con otros tratamientos, especialmente con quimioterapia.

Como señala el Dr. Alba ?el tratamiento del cáncer implica una responsabilidad global que va más allá de la prescripción de un solo medicamento. Cualquier terapia contra el cáncer requiere un manejo cauto y seguro por parte de un especialista con experiencia y formado?.

El oncólogo médico por su formación y amplia experiencia es el profesional más adecuado para elegir el mejor tratamiento, ya sea como monoterapia o en combinación con otros anticancerígenos orales o intravenosos, en función de la situación del paciente y la existencia de estudios clínicos que apoyen su uso.

La SEOM se ha caracterizado desde siempre por su interés en trabajar en conjunto con todas las Sociedades científicas que intervienen de alguna manera en el tratamiento y control del paciente oncológico. La SEOM promueve la multidisciplinariedad para prestar una atención integral al paciente con cáncer a lo largo de toda la evolución de su proceso.

En definitiva, concluye el Dr. Alba, ?nuestro deber es garantizar la seguridad de los pacientes y los tratamientos más actuales y eficaces. También es nuestra responsabilidad que los profesionales que tratan el cáncer tengan una formación óptima y puesta al día?.

El cáncer en España

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha reeditado el documento ?El Cáncer en España?, un informe que ofrece de forma contrastada y actualizada las cifras de cáncer en España, seleccionando las fuentes más significativas y relevantes de organismos oficiales y publicaciones científicas. Entre sus principales conclusiones destaca:

  1. El cáncer es una de las enfermedades actuales de más relevancia por su incidencia, prevalencia y mortalidad.
  2. El cáncer es la segunda causa de muerte en España, y es por tanto un problema de salud prioritario.
  3. La incidencia global prevista de cáncer para la población española en el año 2015 es de 222.069 personas (136.961 varones y 85.108 mujeres), siendo el tipo más frecuente el cáncer colorrectal, por delante, en términos globales, del cáncer de pulmón y el de mama.
  4. Los datos de supervivencia global, tanto en hombres como en mujeres, indican tasas en España muy similares a los de la media europea y los países de nuestro entorno.
  5. El tumor que tiene más índices de supervivencia es el de testículo y el que tiene menos el de páncreas.
  6. La evolución de la supervivencia en España ha mejorado notablemente desde los años 90.
  7. Actualmente, la prevalencia del cáncer es de 1.500.000 de personas.

El envejecimiento de la población y la mayor supervivencia de los enfermos de cáncer, han supuesto un aumento significativo del número de pacientes con esta patología. Cada año su incidencia aumenta en nuestro país, pero afortunadamente también disminuye su mortalidad, lo cual refleja los avances en el diagnostico precoz y el tratamiento.

Como señala el presidente de SEOM, Dr. Emilio Alba, ?a menudo nos encontramos con numerosos documentos que presentan cifras del cáncer en España con una alta disparidad entre ellos, esto dificulta enormemente, desde la discusión de las mismas hasta la toma de decisiones; y del mismo modo, genera confusión en la sociedad en general. El documento está dirigido a todos aquellos que necesitan comunicar cifras de cáncer en España. Desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) hemos querido presentar los datos mejor contrastados con el objetivo de unificar el manejo de las cifras existentes?.

Enlaces relacionados:

*En la imagen de izquierda a derecha: Bernard Gaspar, presidente de AEACaP (Asociación Española de Afectados por Cáncer de Pulmón), Mª Antonia Gimón, presidenta de FECMA (Federación Española de Cáncer de Mama), Dr. Emilio Alba, presidente SEOM y jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, Begoña Barragán, presidenta de AEAL (Asociación Española de Afectados por Linfomas y Mielomas), Carlos Hué, vicepresidente de europacolon España, Dr. Albert Jovell, director de la Universidad de los Pacientes.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares