La complejidad de las situaciones y las necesidades de los pacientes y sus familias exigen la integración de cuatro profesiones (médicos, enfermeros, trabajadores sociales y psicólogos clínicos) y un mayor nivel de formación y de medios. Los doctores Carlos Centeno, Marcos Gómez Sancho, María Nabal y Antonio Pascual, crean una obra de referencia para el mundo de habla hispana en el campo de la Medicina Paliativa
Madrid, 21 de diciembre 2009 (medicosypacientes.com)
El trabajo en equipo es fundamental en los servicios de salud, pero hay que calificarlo de imprescindible si nos referimos a la prestación de cuidados paliativos, un área que cada día va cobrando mayor protagonismo e incorporándose a la cartera de servicios de los sistemas nacionales de salud y que requiere, tal como califica el Consejo de Europa, ?un mayor nivel de formación, de personal y de medios?. En los países de habla hispana se echa en falta además la referencia de manuales que conozcan nuestros aspectos culturales, socioeconómicos y clínicos.
Momento de la presentación con la Dra. María Nabal,
Dr. Juan José Rodríguez Sendín,
Dr. Marcos Gómez Sancho y
Dr. Carlos Centeno.
Para los doctores Carlos Centeno, Marcos Gómez Sancho, María Nabal y Antonio Pascual, ?el alivio del sufrimiento en el periodo final de la vida, reconocido en los últimos años como un derecho universal del ser humano, es una de las misiones más importantes de la medicina?. Para comprender mejor la dimensión de esta necesidad, indican que ?se estima que -como mínimo- el 50% de las personas que fallecen van a precisar cuidados paliativos en cualquier nivel asistencial?.
La composición de un equipo especializado en cuidados paliativos la determinan las necesidades de los pacientes y la disponibilidad de recursos, pero sin duda lo deseable es que esté compuesto por cuatro profesiones: médicos, enfermeros, trabajadores sociales y psicólogos clínicos.
La percepción que cada uno de ellos tiene del dolor es diferente. El médico piensa más en la medicación; la enfermera atiende al modo de aplicar el tratamiento y al mismo tiempo piensa en medidas no farmacológicas que van a ayudar; el psicólogo clínico explica a todos cómo controlar la repercusión emocional del síntoma y sugiere medidas para disminuir la ansiedad; el trabajador social se ocupa de la atención a la familia, detección de problemas, y búsqueda de ayudas.
Si en todos los campos de la sanidad es necesario trabajar en equipo, en el caso de los cuidados paliativos esto se hace imprescindible, tanto es así que ?según estos especialistas- ?cuando uno de estos profesionales se encuentra sin equipo disponible no le queda más remedio que empezar a crearlo en la medida de sus posibilidades?.
Hay que duplicar el número de camas de cuidados paliativos
Dr. Juan José Rodríguez Sendín,
presidente de la OMC y el
Dr. Marcos Gómez Sancho.
Afortunadamente la tendencia que se observa en la mayoría de países europeos es incluir la medicina paliativa como parte de la cartera de servicios de los programas nacionales de salud. Un trabajo publicado por el parlamento Europeo el año pasado, en el que se comparaba el desarrollo de los cuidados paliativos en 27 países, ya situaba a España en séptimo lugar.
En los últimos cinco años hemos pasado de disponer 257 dispositivos específicos de cuidados paliativos (equipos o unidades que se dedican íntegramente o mayoritariamente a atender a pacientes al final de la vida o a sus familiares) a 417. Sin embargo existe un claro consenso a la hora de señalar que se necesita duplicar el número de camas disponibles para cuidados paliativos, ya que en opinión de los expertos sería preciso ?un número mínimo de 50 camas por cada millón de habitantes?.
Por otra parte, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) ha recordado que el desarrollo de los cuidados paliativos es un derecho para todos los ciudadanos y ha alertado de la distribución poco equitativa de los mismos, apreciándose notables diferencias entre Comunidades Autónomas. De igual forma, aspectos como la acreditación oficial de los profesionales o el desarrollo de los cuidados paliativos infantiles, son en la actualidad muy escasos.
Cuidados paliativos no es sinónimo de cuidados terminales
El concepto moderno de cuidados paliativos no limita la intervención de los equipos a un tiempo concreto de supervivencia o al fracaso de los tratamientos previos, sino a la complejidad de las situaciones y a las necesidades de los pacientes y sus familias. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que los cuidados paliativos son también aplicables en los inicios de la enfermedad, así como en combinación con otras terapias para prolongar la vida (quimioterapia y radioterapia) o con procedimientos diagnósticos complementarios que puedan ser necesarios en las enfermedades avanzadas.
Por todo ello se hace necesario también educar a la sociedad sobre las posibilidades y limitaciones de los cuidados paliativos y de cómo los familiares pueden contribuir también a optimizar estos cuidados.
Necesidad de mayor formación
Afortunadamente cada vez son más las Universidades europeas que han incluido cátedras de Medicina Paliativa y las que incluyen en nuestro país esta enseñanza en el pregrado; sin embargo una de las barreras más importantes contra el progreso docente e investigador de la Medicina Paliativa en el mundo de habla hispana ha sido la falta de manuales escritos en español, por autores que conozcan nuestros aspectos culturales y socioeconómicos y que además reúnan la suficiente experiencia clínica y docente.
Por ello adquiere mayor relevancia el trabajo de los doctores Carlos Centeno, Marcos Gómez Sancho, María Nabal y Antonio Pascual, presentado en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) e introducido por el presidente de esta organización, el Dr. Juan José Rodríguez Sendín. Con el presente ?Manual de Medicina Paliativa? (Eunsa) los autores están ofreciendo una obra de referencia ?que cubre todas las áreas relevantes- no sólo a los médicos que quieran formarse en esta disciplina sino también a todos aquellos que llevan años dedicándose a la misma.