sábado, mayo 24, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl tétanos neonatal podría ser eliminado en todo el mundo en el...

El tétanos neonatal podría ser eliminado en todo el mundo en el año 2012

Cada año el tétanos mata a más de 180.000 niños de todo el mundo y 30.000 madres: una de las principales causas de mortalidad infantil en muchos países en vías de desarrollo. Sin embargo, esta enfermedad se puede prevenir gracias a la administración de una sencilla vacuna a las mujeres embarazadas

Madrid, 17 de noviembre de 2008 (medicosypacientes.com)

El doctor François Gasse, conocido mundialmente como «Doctor Tétanos», afirma que el tétanos neonatal podría ser eliminado en todo el mundo en el año 2012. Gasse, nacido en Niza y educado en la actual República Democrática del Congo, colabora desde el año 2000 con UNICEF con un objetivo claro: eliminar el tétanos neonatal en el mundo. Actualmente esta enfermedad mata cada año a más de 180.000 niños de todo el mundo y 30.000 madres.

Según UNICEF, cada tres minutos muere un recién nacido a causa de esta enfermedad totalmente evitable. Sin embargo, el futuro es esperanzador. Desde 1999, 11 países han logrado alcanzar la eliminación del tétanos neonatal y más de 80 millones de mujeres han sido vacunadas contra el tétanos. Este objetivo se ha conseguido gracias a que la vacuna contra el tétanos neonatal ha llegado a las mujeres embarazadas de estos países.

«Si has visto una vez el tétanos neonatal nunca lo olvidarás. El dolor es tan grande y el cuerpo se arquea con tanta violencia que algunos pacientes han llegado a fracturarse la espina dorsal», explica el Dr. Gasse, añadiendo «Nadie debe morir de tétanos hoy, con lo fácil que resulta prevenir la enfermedad».

Tétanos neonatal

El tétanos sigue siendo una enfermedad mortal en países como República Centroafricana, Madagascar, Bangladesh, Congo, Nigeria, Etiopía, Somalia, Pakistán, India China y zonas de extrema pobreza donde el acceso a una atención sanitaria básica resulta difícil.

El tétanos neonatal se produce como consecuencia de la introducción de esporas tetánicas a través del corte del cordón umbilical con un instrumento sucio. Esto sucede, generalmente, durante partos en los que no ha participado un profesional.

Esta enfermedad que acostumbra a afectar a niños recién nacidos, se caracteriza por la rigidez de los músculos faciales, que impiden la succión y, por tanto, la alimentación, creando, a su vez, dificultades para llorar. Esta rigidez se extiende más tarde a todo el cuerpo, que se acompaña de espasmos.

Esta patología también es conocida como ?silent killer? o, asesino silencioso, debido a que el enfermo al no poder manifestar dolor, ni llorar, como consecuencia de la inmovilidad muscular, acaba muriendo de forma silenciosa.

Para prevenir el tétanos neonatal basta con la administración de una vacuna (en 3 dosis) a las mujeres embarazadas. Con esta vacuna se inmuniza a la madre y al feto para el momento del parto, que es cuando se produce la infección por culpa de la inexistencia de medidas higiénicas.

Campaña «Juntos podemos eliminar el tétanos neonatal»

Consciente de esta problemática, Dodot apoya por segundo año consecutivo a UNICEF en su iniciativa para la eliminación del tétanos de la madre y del recién nacido mediante la recaudación de fondos a través de la campaña «Un envase= una vacuna».

Por cada envase de productos Dodot (pañales, toallitas y toallitas Kandoo de Dodot) que compran los padres y madres entre los meses de octubre y diciembre, Dodot dona una de las vacunas contra el tétanos que UNICEF distribuye en países en desarrollo, protegiendo a bebés y madres del tétanos neonatal. En la campaña del año anterior, Dodot consiguió donar 8 millones de vacunas que han sido distribuidas en aquellos países en los que el tétanos neonatal es endémico.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares