El Servizo Galego de Saúde (Sergas) convoca una oferta de empleo público para los facultativos especialistas de área y médicos de urgencias hospitalarias, 164 y 12 puestos, respectivamente. En total serán 176 plazas, de las cuales la mitad se reserva para promoción interna y el 5 por ciento para personas con discapacidad.
Santiago de Compostela, 28 de septiembre de 2012 (medicosypacientes.com/EP)
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) convoca una oferta de empleo público para los facultativos especialistas de área y médicos de urgencias hospitalarias, 164 y 12 puestos, respectivamente. En total serán 176 plazas, de las cuales la mitad se reserva para promoción interna y el 5 por ciento para personas con discapacidad.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo se enmarca según el mandatario gallego en «la apuesta social» del Gobierno gallego «pese a las dificultades» económicas. Feijóo también explicó que el decreto se publicará antes de que termine el mes de septiembre para empezar en el próximo año los exámenes, que permitirán la incorporación de 176 profesionales «con plaza en propiedad». El proceso selectivo irá precedido del concurso de traslados que está en ejecución en este momento y que finalizará en próximas semanas.
De esta manera, el número de plazas por especialidad se divulgará una vez que se conozcan los resultados de los listados correspondientes al concurso de traslados, cuya publicación está prevista para el mes de octubre.
Con ésta, son tres las ofertas públicas de empleo que se convocan para el colectivo médico desde el año 2006, lo que convierte a Galicia en una de las comunidades «que ofrece mayores posibilidades de estabilización a sus trabajadores». Actualmente, recordó Feijóo, la tasa de interinidad es «sólo» del 5 por ciento y en lo que va de legislatura «ya se estabilizaron 4.000 profesionales sanitarios».
El Sergas explica, en un comunicado, que la aprobación de esta oferta da cumplimiento a diversos objetivos de la planificación del empleo de la administración sanitaria, como la atención a los sectores de actividad sanitaria con necesidad de dotación permanente de efectivos, la eficiencia de las políticas de recursos humanos, la eficacia en su distribución territorial o el dimensionamiento del volumen de profesionales según las necesidades.