martes, marzo 18, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Senado debate hoy una moción para reducir las agresiones a los...

El Senado debate hoy una moción para reducir las agresiones a los profesionales sanitarios

El Senado debate hoy una moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, que tiene como objetivo lograr un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Sanidad y las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas que permita reducir las agresiones a los profesionales sanitarios.

Madrid, 13 de septiembre de 2012 (medicosypacientes.com)

El Senado debate hoy una moción, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, que tiene como objetivo lograr un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Sanidad y las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas que permita reducir las agresiones a los profesionales sanitarios.

Para lograr este objetivo se propone la aprobación de tres puntos básicos: Establecer mecanismos de información para reforzar la figura de los profesionales sanitarios como autoridad en su trabajo; plantear, en el seno de la Comisión de recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, la necesidad de que los servicios de Salud de todas las Comunidades Autónomas cuenten con medidas preventivas y disuasorias frente a las agresiones; y potenciar un estudio nacional, en colaboración con los consejos generales de los colegios profesionales sanitarios y las organizaciones sindicales más representativas del sector, sobre las dimensiones reales de la problemática de las agresiones a los profesionales del SNS.

El Grupo Parlamentario Popular presenta esta moción bajo la base de los datos del último informe del Observatorio de Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC) que muestra que las agresiones a médicos en España aumentaron en un 9,2% en 2011 llegando a los 496,45 casos más que el año anterior, la mayoría motivadas por “discrepancias” respecto a la atención recibida (38%), porcentaje que sube respecto a 2010, o porque el profesional se negó a recetar el medicamento pedido por el paciente (13%). Según este documento otras causas de agresión serían el tiempo de espera a ser atendido (8%) y malestar por el funcionamiento interno del centro (5%).

Este informe constata también que el 22% de estas agresiones producen lesión, frente al 78% que se traducen en agresiones verbales o amenazas.

Para el Grupo Parlamentario Popular, en el plano jurídico se han realizado en los últimos años algunos avances en la protección de los profesionales sanitarios, fundamentalmente orientados a la seguridad de los médicos, colectivo que registra un mayor número de casos de agresión por parte de los pacientes o sus familiares.

Pero reducir las agresiones a los profesionales sanitarios exige – según esta formación política -, además de acciones en el ámbito jurídico, que el Sistema Nacional de Salud tome conciencia de la dimensión de este problema y ponga en marcha las medidas necesarias para garantizar la seguridad de sus profesionales. Algunas comunidades, como Andalucía, Madrid o Murcia, han puesto en marcha planes en este sentido, con medidas orientadas a dotar a los profesionales de la seguridad y formación necesaria para minimizar las posibles agresiones que puedan sufrir en sus centros de trabajo, proporcionando el apoyo psicológico o asesoramiento jurídico necesario, y aumentando los efectivos de seguridad en los centros.

Finalmente el grupo parlamentario popular considera que los datos ponen de manifiesto que aún queda un largo camino por recorrer y, para ello, debe existir un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas.

 

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares