Médicos, juristas y estudiantes participan hasta el próximo jueves, 24 de mayo, en el II Curso de Deontología, Derecho y Salud que organiza conjuntamente el Colegio de Médicos de Cáceres, la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura y el Colegio de Abogados de Cáceres. El presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, que definió la jornada como «un acierto, ya que el derecho, la justicia y la Sanidad son en estos momentos nuestra garantía», participó en la apertura de dicho Curso con una ponencia sobre el nuevo Código Deontológico, durante la cual hizo un repaso del proceso de elaboración del mismo, al tiempo que destacó el compromiso global de la profesión médica y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud
Cáceres, 22 de mayo 2012 (medicosypacientes.com)
Médicos, juristas y estudiantes participan hasta el próximo jueves, 24 de mayo, en el II Curso de Deontología, Derecho y Salud que organiza conjuntamente el Colegio de Médicos de Cáceres, la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura y el Colegio de Abogados de Cáceres. El presidente de la Organización Médica Colegial, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, que definió la jornada como «un acierto, ya que el derecho, la justicia y la Sanidad son en estos momentos nuestra garantía», participó en la apertura de dicho Curso con una ponencia sobre el nuevo Código Deontológico, durante la cual hizo un repaso del proceso de elaboración del mismo, al tiempo que destacó el compromiso global de la profesión médica y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
Durante su exposición, el doctor Rodríguez Sendín enumeró algunas de las principales novedades con respecto al anterior Código, que data de 1999, entre las que figuran la inclusión de cinco nuevos capítulos o la ampliación de otros. «Se trata de un Código redactado con un lenguaje muy claro para que todos los ciudadanos lo entiendan y nos lo puedan así exigir». Según el presidente de la OMC, «es la síntesis de todas las obligaciones de la profesión médica, y a través de él construimos la comunidad moral».
Suscitar el debate y la reflexión sobre cuestiones deontológicas en temas relacionados con la salud y con el derecho es el objetivo principal de este curso, tal y como señaló el presidente del Colegio de Médicos, Carlos Arjona. Al mismo tiempo, habló de la necesidad de que los profesionales del ámbito sanitario estén al día en cuestiones que se abordarán a lo largo de estas jornadas, como las agresiones a personal sanitario o temas relacionados con los documentos médico legales. Arjona también ha destacado la importancia del nuevo Código Deontológico y ha dicho que «en tiempos de crisis, la postura médica tiene que estar adaptada a la deontología».
Aprovechando la visita del director general de Planificación, Calidad y Consumo, José Manuel Granado, el presidente del órgano colegial pidió a la Administración ayuda para la formación para poder así «organizar de una manera independiente y autónoma los cursos». Granado ha recogido el «guante» y se ha comprometido a ofrecer dicha ayuda ya que «pretendo que la formación continuada sea el motor de la dirección general que dirijo».
Asimismo, habló de la situación actual de la sanidad ante los numerosos recortes de los que ha dicho que «los médicos estamos obligados a procurar mayor eficacia y eficiencia en nuestro trabajo de la misma forma que la Administración debe asumir que las decisiones deben venir del diálogo y del consenso».
A este tema también aludió el presidente de la OMC durante su intervención en el acto inaugural, indicando que es momento de tomar decisiones «para sacar adelante el Sistema Nacional de Salud».
A lo largo de cuatro días diversos especialistas abordan desde perspectivas sanitarias y jurídicas, cuestiones como las agresiones al personal médico, temas relacionados con los documentos médico legales y los certificados, las lesiones desde el punto de vista médico jurídico o la extracción de muestras en pacientes politraumatizados o no competentes, entre otros.
Reunión con jefes de Servicios de Cáceres
El presidente de la OMC aprovechó su visita a Cáceres para mantener una reunión con los jefes de Servicios de los Hospitales de Cáceres, tanto del San Pedro de Alcántara como el de Virgen de la Montaña. «Se trata de analizar la situación actual ante tantos recortes e intercambiar opiniones y propuestas para buscar soluciones. Conocer cuáles son vuestras sensaciones» afirmó el doctor Rodríguez Sendín, quien ha recogido las quejas, inquietudes e incertidumbre de los jefes de servicio cacereños.
Estos encuentros se llevaran a cabo en distintos hospitales y centros de salud de algunas Comunidades Autónomas tal y como les ha explicado, para «no distanciarnos de la práctica clínica y conocer así, a pie de obra como está la situación ante este grave y complejo problema que tenemos en la Sanidad».
Para ello, el presidente de la Organización Médica Colegial pidió colaboración a los profesionales sanitarios. El doctor Rodríguez Sendín les explicó que entre la Organización que preside y la Organización Colegial de Enfermería están estudiando la posibilidad de plantear propuestas «para preservar el Sistema Nacional de Salud». Al mismo tiempo se ha quejado de que el Gobierno no haya tenido en cuenta a los médicos a la hora de proponer las medidas de ahorro que «nos han llevado a una situación complicada».
Hoy martes, el Dr. Juan José Rodríguez Sendín va a mantener un encuentro con el personal sanitario del Centro de Salud cacereño «Manuel Encinas» con la finalidad de seguir recabando sensaciones y propuestas para poder así alzar la voz contra estas medidas de ahorro que «están acabando con el Sistema Nacional de Salud que teníamos anteriormente» .