El presidente de la Organización Médica Colegial, Dr. Juan José Rodriguez Sendin, y el secretario general de Sanidad del PP y consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, han mantenido hoy un encuentro para abordar la situación de la sanidad en general y, de los médicos, en particular
Madrid, 29 de mayo de 2012 (medicosypacientes.com)
El presidente de la Organización Médica Colegial, Dr. Juan José Rodriguez Sendin, y el secretario general de Sanidad del PP y consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de la Junta de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, han mantenido hoy un encuentro para abordar la situación de la sanidad en general y, de los médicos, en particular
En el encuentro, celebrado en la sede de la OMC y que se ha prolongado durante dos horas, el presidente de la OMC ha pedido a José Ignacio Echániz que haga participes a los profesionales a la hora de intentar buscar fórmulas de consenso para llevar a cabo los ajustes y cambios necesarios del SNS.
El presidente de la OMC, Dr. Juan José Rodríguez Sendín, ha expresado al secretario general de Sanidad del PP el compromiso del colectivo con la sostenibilidad del SNS y en la defensa de los valores que legitiman los servicios sanitarios públicos, como son la universalidad, la solidaridad y equidad.
Asimismo, El Dr. Rodríguez Sendin ha manifestado que los médicos son conscientes de la situación económica de nuestro país y de la necesidad de establecer recortes, proporcionales a la importancia del sector salud en relación a otras partidas de la Administración y siempre que no afecten a la calidad asistencial. Y ha expresado el compromiso y disposición del colectivo a participar en la mejor utilización de las prestaciones y la utilización de los recursos y servicios sanitarios.
El presidente de la OMC ha manifestado que la solución a la difícil situación que afronta el SNS no puede basarse exclusivamente en recortes salariales y laborales a los profesionales que, al final, inciden en la calidad asistencial a los pacientes. Por ello, le ha insistido a Juan Ignacio Echaniz que, hagan partícipes, de forma efectiva, a las organizaciones profesionales, en los ajustes que se pretendan hacer en cada servicio para lograr el imprescindible consenso e implicación de los facultativos a la hora de colaborar en la búsqueda de soluciones.
Como secretario general de Sanidad del PP, el presidente de la OMC, le ha insistido en la necesidad de alcanzar un gran acuerdo político para afrontar la crisis económica que afecta al SNS y establecer un nuevo modelo de gestión sanitaria, basado en criterios de trasparencia, mérito y capacidad.
El Dr. Rodríguez Sendin insistió en que los profesionales médicos deben seguir trabajando manteniendo siempre los valores que le comprometen y distinguen: la integridad en la utilización del conocimiento y los recursos, la compasión como guía de acción frente al sufrimiento, la mejora permanente del desempeño para la mejor asistencia y la colaboración con todos para la mejora de salud y bienestar.
En la reunión también se ha abordado la situación en concreto que atraviesa la sanidad en Castilla-La Mancha, con la convocatoria por parte del Sindicato Médico de una huelga de facultativos para el miércoles, 30 de mayo. El presidente de la OMC ha lamentado que se haya llegado a esta situación y ha pedido a ambas partes, Administración y profesionales, que hagan un esfuerzo para entenderse ante la difícil situación en la que nos encontramos y que nos afecta a todos.
Por su parte, el secretario general de Sanidad del PP ha resaltado «la alta cualificación de los profesionales sanitarios españoles» y ha reclamado nuevos mecanismos que incentiven su consideración social y profesional. A su juicio, se trata de contar «realmente» con el modelo de desarrollo profesional «que reclaman los facultativos y que reivindica el sentido común». «El futuro del Sistema Nacional de Salud depende mucho del futuro de sus recursos humanos», ha asegurado.
Jose Ignacio Echániz ha manifestado que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que dirige Ana Mato ya ha expresado en varias ocasiones su interés por tomar decisiones relativas a los recursos humanos sanitarios, un capítulo “olvidado” desde la aprobación de la Ley del Estatuto Marco y la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
El responsable de Sanidad del PP, ha destacado también el reconocimiento social de los médicos de España, que son «la envidia de los países de nuestro entorno, y a los que tenemos que cuidar entre todos». Para el dirigente popular se ha invertido mucho en su formación y tenemos que aprender a aprovecharlos mejor, «a pesar de los ajustes necesarios a los que nos hemos visto obligados a realizar”.
Durante la reunión, el dirigente popular ha abordado también la colegiación universal de los médicos de España y ha dicho que «la adscripción profesional mejora los estándares de calidad del ejercicio y sirve para vigilar la calidad de la práctica médica autorregulación de los facultativos». El responsable de Sanidad del PP ha vuelto a defender la recertificación de los profesionales sanitarios que impulsa la Organización Médica Colegial con una prueba voluntaria que sirva para reconocer objetivamente la constante mejora en la preparación médica, clínica, tecnológica y deontológica de los médicos de España.
Jose Ignacio Echániz también se ha referido a la necesidad de aprovechar la reforma del sistema sanitario para dar el impulso definitivo que requiere la Atención Primaria, constituyendo a sus profesionales como los verdaderos profesionales de la atención socio sanitario de nuestra población.