El presidente de la Organización Médica Colegial ha instado a que cese la “incertidumbre y la intranquilidad” que generan algunas de las recientes propuestas por parte del Gobierno sobre la forma de financiar la Sanidad pública.»Deberíamos de ser todos un poco más cuidadosos a la hora de aventurar opiniones o globos sonda, que lo que hacen es movilizar a la población y ponerla cada vez más nerviosa de lo que está», ha manifestado el doctor Rodríguez Sendín
Madrid 10 de abril 2012 (medicosypacientes.com/E.P.)
El presidente de la Organización Médica Colegial ha instado a que cese la “incertidumbre y la intranquilidad” que generan algunas de las recientes propuestas por parte del Gobierno sobre la forma de financiar la Sanidad pública.»Deberíamos de ser todos un poco más cuidadosos a la hora de aventurar opiniones o globos sonda, que lo que hacen es movilizar a la población y ponerlas cada vez más nerviosos de lo que están», ha manifestado el doctor Rodríguez Sendín.
En su opinión, este tipo de planteamientos deberían anunciarse «una vez tengan carácter definitivo» con el fin de «evitar la incertidumbre», ya que «bastante intranquilidad provoca ya la enfermedad y la pérdida de salud como para alimentarla con frases o eslóganes que luego son interpretables o que tienen que ser contestados con opiniones diferentes». Es por ello que ha instado a un diseño definitivo sobre dichas propuestas.
De este modo, y sobre algunas de las propuestas lanzadas, como la posibilidad de establecer un pago progresivo por las prestaciones sanitarias en función de la renta, ha asegurado que «no se pueden cambiar las reglas del juego y fijar un pago en función de la renta que cada cual tenga», dado que el actual Sistema Nacional de Salud (SNS) se basa en la igualdad y, como ha añadido, «de momento ha funcionado óptimamente, es equitativo, ofrece una gran accesibilidad y es de los más baratos del mundo». «Otra cosa es que necesite más recursos», según afirmó.
El doctor Rodríguez Sendín ha solicitado, además, que se deje bien «claro» a los ciudadanos que «no se va a pagar por asistencia» y, al mismo tiempo, que se modifique el modelo de copago farmacéutico ya existente en España, ya que, a su juicio, «es injusto como está actualmente», lamentando, sin embargo, que se mezcle con la posibilidad un copago asistencial que hace que «mucha gente se asuste», índicó.
A su juicio, «hay muchas variantes y muchos elementos a considerar», instando a las autoridades a «dar un paso adelante porque se está perdiendo mucho el tiempo, cuando se trata de un elemento clave para mantener la paz social».