sábado, marzo 22, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Observatorio de Hidratación y Salud recuerda a los andaluces la importancia...

El Observatorio de Hidratación y Salud recuerda a los andaluces la importancia de una correcta hidratación durante los meses de verano

El porcentaje de andaluces susceptibles de sufrir una deshidratación aumenta hasta el 48% durante los meses de verano, situando a Andalucía como la segunda CC.AA. con mayor riesgo de deshidratación en sus habitantes. Los expertos recuerdan que con el calor aumentan las pérdidas hídricas que hay que reponer, sin embargo, el 9% de los andaluces afirma beber lo mismo en verano que en invierno, según datos del estudio sobre “Hábitos de Hidratación y Salud de la Población Española” elaborado por el Observatorio de Hidratación y Salud (OHS) en colaboración con la Organización Médico Colegial (OMC)

Madrid, 26 de julio de 2012 (medicosypacientes.com)

El porcentaje de andaluces susceptibles de sufrir una deshidratación aumenta hasta el 48% durante los meses de verano, situando a Andalucía como la segunda CC.AA. con mayor riesgo de deshidratación en sus habitantes. Los expertos recuerdan que con el calor aumentan las pérdidas hídricas que hay que reponer, sin embargo, el 9% de los andaluces afirma beber lo mismo en verano que en invierno, según datos del estudio sobre “Hábitos de Hidratación y Salud de la Población Española” elaborado por el Observatorio de Hidratación y Salud (OHS) en colaboración con la Organización Médico Colegial (OMC)

Según este estudio, en el que han participado 2.000 personas mayores de 18 años de toda España, el 47% de los andaluces, afirma esperar a beber hasta sentir sed. Ante esto, la Dra. Pilar Riobó, Jefa Asociada del Servicio de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, comenta que “hay que cambiar este hábito porque cuando aparece la sensación de sed ya se han perdido líquidos y existe una cierta deshidratación. Si no reponemos todo lo que se va perdiendo a lo largo del día, nuestro cuerpo tiene que recurrir al líquido alojado en el interior de nuestras células, pudiendo provocar dolor de cabeza, cansancio, debilidad, etc.”

Los datos de la encuesta concluyen que los andaluces beben menos de lo necesario. Así, el 86% no alcanza los 2,5 litros al día. Esto es importante para cualquier persona y especialmente para los mayores, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, niños y personas enfermas. Además, los trabajadores al aire libre, estudiantes o personas que practican actividad física, también necesitan vigilar su hidratación. En total, según datos del estudio, la población de riesgo en Andalucía supone más de un tercio del total (el 38%).

Así, el estudio revela que al 33% de los andaluces les resulta difícil beber entre 2 y 2,5 litros al día. Ante esto la Dra. Riobó comenta que “ingerir variedad de bebidas como agua, refrescos, zumos o infusiones ayuda a alcanzar los niveles óptimos de hidratación”. La mayoría de los andaluces (88%) afirma que ingerir distintas bebidas facilita beber lo necesario. El 75% afirma beber por placer y la variedad de sabores es valorada positivamente por el 67%.

Hay situaciones en las que una correcta hidratación es especialmente importante”, afirma la Dra. Riobó. Sin embargo, datos del mismo estudio concluyen que, durante una jornada de playa o piscina, más de la mitad de los andaluces (51%) no bebe con la frecuencia necesaria para estar bien hidratado; de hecho, un 47% puede pasar hasta tres horas sin beber nada.

Además, el 42,8% afirman practicar con frecuencia actividades físicas ligeras, como caminar o realizar tareas domésticas. De quienes practican alguna actividad física durante el verano, el 66% no se hidrata correctamente, de hecho, el 34% bebe únicamente cuando tiene sed y el 23% cuando ha terminado de realizar la actividad.

Ante esto el Dr. Jerónimo Fernández Torrente, Vicesecretario General de la OMC comenta que “mantener unos niveles óptimos de hidratación es fundamental para la salud, ya que con el calor aumentan las pérdidas hídricas. Hay que reponer el agua corporal que se pierde a lo largo del día a través de diferentes procesos orgánicos como la transpiración de la piel, la orina o la respiración, ingiriendo variedad de bebidas y alimentos ricos en agua. De hecho, se calcula que entre el 20% y el 25% del aporte hídrico se obtiene de los alimentos y entre un 75% y un 80% de las bebidas”.

Así, durante una jornada de playa el 60% no bebe con la frecuencia necesaria para estar bien hidratado y un 10% puede pasar media jornada o una jornada en la playa sin beber nada.

El estudio concluye que, el 93% de los andaluces afirma no haber sufrido nunca una deshidratación. Sin embargo, el 71% ha sufrido alguno de sus síntomas. Así, el 20% afirma haber tenido dolor de cabeza y malestar general en situaciones de calor o al practicar alguna actividad física, el 29% haber notado sudoración excesiva y el 35% cansancio y somnolencia.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares