jueves, mayo 1, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl nuevo reglamento de los conductores espacia más las revisiones médicas en...

El nuevo reglamento de los conductores espacia más las revisiones médicas en edades entre los 45 y 65 años

Coincidiendo con la entrada en vigor del Nuevo Reglamento del Conductor, el director general de Tráfico ha anunciado que está en trámite un R.D. que recoge un nuevo protocolo para las revisiones médicas, elaborado por la DGT y el Ministerio de Sanidad y Política Social

Madrid, 9 de junio 2009 (medicosypacientes.com)

El pasado lunes 8 de junio, entró en vigor el nuevo Reglamento de los Conductores, tal como informó a los medios de comunicación el director general de Tráfico, Pere Navarro, quien destacó que España es «el primer país que ha traspuesto la directiva europea sobre el permiso de conducir». Se trata de un paso adelante, en su opinión, ?que toda Europa se haya puesto de acuerdo en los mismos tipos de permiso, plazos de vigencia y exigencia para acceder a los permisos».

Precisamente, para unificar criterios con el resto de Estados miembros de la UE se ha procedido a alargar los plazos para las renovaciones de los permisos de conducir, lo que trae parejo que las revisiones médicas se espacian también en el tiempo, como ha reconocido el propio Navarro.?Al cambiar los plazos para las revisiones del carnet de conducir, en el nuevo reglamento, también se modifican, obviamente, los correspondientes a los reconocimientos médicos vinculados a tales revisiones?.

Según Navarro, en Europa había bastantes desequilibrios en este sentido, puesto que mientras que en países como España, ?había bastantes revisiones, en otros países no se requería ninguna, otorgándose el permiso de conducir para toda la vida?. ?Al final ?añadió el director de la DGT-, después de tres años de trabajos y de debate sobre estas cuestiones, se ha optado por un término medio?.

Así, en el nuevo reglamento, quienes tengan entre 45 y 65 años tendrán que renovar el carnet cada 10 años, y a partir de los 65 cada cinco años, lo que significa que en el primer caso, también el reconocimiento médico pertinente se espacia por un período de diez años, reduciéndose a cinco a partir de los 65 años.

El nuevo reglamento contempla, además, que el conductor habrá de superar tres tipos de pruebas: de aptitud psicofísica; de control de conocimientos; y de control de aptitudes y comportamientos.

Las pruebas de aptitud psicofísica tendrán por objeto dejar constancia de que no existe enfermedad o deficiencia que pueda suponer incapacidad para conducir asociada con: la capacidad visual; la capacidad auditiva; el sistema locomotor; el sistema cardiovascular; trastornos hematológicos; el sistema renal; el sistema respiratorio; enfermedades metabólicas y endocrinas; el sistema nervioso y muscular; trastornos mentales y de conducta; trastornos relacionados con la adicción a drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas; aptitud perceptivo-motora; y cualquier otra afección no mencionada en los apartados anteriores que pueda suponer una incapacidad para conducir o comprometer la seguridad vial.

En la nueva normativa se advierte, no obstante, que el período de vigencia de las diversas clases de permiso y de licencia de conducción, señaladas en los apartados anteriores podrán reducirse si, al tiempo de su concesión o de la prórroga de su vigencia, se comprueba que su titular padece enfermedad o deficiencia que, si bien de momento no impide aquélla, es susceptible de agravarse.

Nuevo R.D., sobre protocolo para revisiones médicas

Al respecto, el director general de tráfico anunció, además, que está en trámite un Real Decreto que recoge un nuevo protocolo para las revisiones médicas creado por la DGT y el Ministerio de Sanidad y Política Social. ?Conjuntamente con Sanidad se ha elaborado un protocolo para las revisiones médicas, contemplado en un R.D.que, en estos momentos, está en trámite?. Ello es interpretado por Navarro como ?una mejora paulatina en el sistema de reconocimientos médicos?.

El director general de la DGT también aludió al papel que juega el ciudadano en esta cuestión, ya que ?por su parte, también avala que no tiene una determinada enfermedad que le impida la conducción de vehículos, y que puede que no sea detectada en el acto rutinario de revisión médica?.

Así, indicó que el nuevo protocolo «irá al sistema ‘on line'» e indicó que lo que no es aceptable es que «se puede ir a uno o dos centros para buscar un certificado positivo». «Vamos mejorando poco a poco el sistema de los reconocimientos médicos», según sus palabras.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares