viernes, mayo 2, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl nivel de inglés de los médicos españoles no se corresponde con...

El nivel de inglés de los médicos españoles no se corresponde con su alta cualificación profesional y científica

La Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) ha firmado un acuerdo con la empresa Spandoc para ofrecer un nuevo método de inglés médico que permita aprender de una forma amena pero práctica todas aquellas estructuras gramaticales, expresiones habituales y terminología que el médico necesita cuando trabaja en el extranjero, publica un artículo o asiste a un congreso internacional

Madrid, 6 de abril de 2010 (medicosypacientes.com)

Dr. Jesús Lozano, director
de la FFOMC.

El nivel de inglés de los médicos españoles no corresponde con su alta cualificación profesional y científica. Consciente de esta carencia, la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) ha firmado un acuerdo con la empresa Spandoc para ofrecer un nuevo método de inglés médico que permita aprender de una forma amena pero práctica todas aquellas estructuras gramaticales, expresiones habituales y terminología que el médico necesita cuando trabaja en el extranjero, publica un artículo o asiste a un congreso internacional.

Este nuevo concepto se basa en la revista ?Spanish Doctor? con los contenidos de un curso práctico y dividido en distintas secciones del ámbito médico que incluyen gramática y pronunciación en distintos niveles así como artículos científicos y expresiones. La publicación comenzará en el mes de septiembre y con una periodicidad mensual.

La Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial (FFOMC) siempre ofrece proyectos novedosos que mejoren la formación académica de los profesionales médicos españoles, facilitando su acceso. Aquellos interesados que se subscriban a esta publicación ?Spanish Doctors? a través de la página web de la FFOMC tendrán un descuento significativo.

?La publicación es una idea innovadora ya que sobre inglés médico apenas hay libros y menos con esa visión práctica que presentamos en la revista. Lo hemos intentado hacer de una forma amena por lo que hemos incluido comics que representan escenas de la vida real médica en un hospital o un centro de salud, o un congreso. También incluirá entrevistas a médicos españoles internacionales que trabajan en el extranjero así como cartas de los lectores para conocer sus sugerencias o responder a sus dudas?, explica la Dra. Isabel García Gimeno, directora de la revista ?Spanish doctors?.

De izq. a dcha. La Dra. Lalanda,
subdirectora y la Dra. García,
directora de la revista ?Spanish
doctors?.

Los autores de la revista son personal altamente cualificado entre los que se encuentran médicos de varias especialidades bilingües activos con experiencia profesional en países angloparlantes y médicos nativos británicos. ?La originalidad de este proyecto es que está hecha por médicos españoles que hemos vivido la experiencia de trabajar en un entorno anglosajón y sabemos dónde se encuentran los aspectos más difíciles. El médico necesita distintos niveles de comunicación con el paciente, con sus compañeros, entender las abreviaturas, o el nombre del instrumental. Y por experiencia, hasta que no te encuentras de cara en el hospital, no te das cuenta de que no te sabes manejar bien?, explica la Dra. Mónica Lalanda, subdirectora de ?Spanish doctors? que también realiza las ilustraciones de la revista.

Nivel de inglés de los médicos españoles

El nivel de inglés de los médicos españoles no corresponde con su cualificación profesional. ?Esto supone una barrera a la hora de publicar un estudio científico en inglés, acudir a un congreso o trabajar en el extranjero. Con esta revista queremos llegar al mayor número de lectores, sea cual sea el nivel de inglés y a cualquier especialidad médica. Aprender inglés muchas veces es frustrante porque el médico se apunta a una academia general y ve que no avanza porque no le resulta práctico para su profesión ya que no estudia un inglés especializado. Uno aprende mejor lo que va aplicar en su profesión?, puntualiza la directora de la revista ?Spanish doctors? .

?El nivel de Medicina en España es muy bueno, pero quizás no lo estamos pudiendo exteriorizar por la falta de nivel de inglés. Este proyecto es muy útil para el médico que se va ir a trabajar al extranjero o para aquel que requiere un mayor conocimiento para entender la literatura médica, o la exposición en congresos internacionales que siempre es en inglés?, señala la Dra. Lalanda.

El proyecto Spandoc

El proyecto español Spandoc empezó a funcionar en el 2003, coincidiendo con el boom de médicos españoles a Reino Unido. ?En un principio nos conocimos unos médicos españoles que trabajábamos en Londres y que a la vez recibíamos solicitudes de consejos y apoyo de otros colegas que querían venir allí. Por ello, pensamos que podíamos ofrecer un servicio para atender y dar apoyo a los médicos que van a trabajar. En la actualidad, tenemos varios servicios en marcha ?Spandoc Exchange?, estancia de dos semanas en Reino Unido para favorecer el intercambio entre los dos países; un curso de inglés para Atención Primaria y la revista ?Spanish doctors??, explica la Dra. García.

Enlaces relacionados:

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares