Los pacientes afectados por esta patología además de tener más probabilidades de sufrir otros trastornos graves, como depresión y neumonía, requieren cuidados que conllevan un tremendo peaje en sus cuidadores, lo que supone mayor carga y costes económicos tanto a las personas como a los sistemas de salud, según se ha expuesto en el marco de una Conferencia Internacional celebrada en Viena
Madrid, 17 de julio 2009 (medicosypacientes.com)
Se calcula que más de 26 millones de personas en todo el mundo padecen la enfermedad de Alzheimer, con la previsión de que llegué a aumentar a 100 millones en 2050. En estos momentos, los costes directos e indirectos de la demencia, incluyendo el Alzheimer, alcanzan los 120.000 millones de dólares anuales en Europa y los 148.000 millones en Estados Unidos. Son datos presentados durante la Conferencia Internacional de la Enfermedad de Alzheimer 2009 que se celebra estos días en Viena, en la cual se incide sobre la carga creciente y los costes que suponen el cuidado de los pacientes afectados por esta patología y sobre su cuantificación.
Los datos presentados en dicho evento aportan evidencias sobre el impacto de la enfermedad de Alzheimer que, debido al envejecimiento de la población, tendrá un impacto significativo y creciente en la calidad de vida de los pacientes, sus familiares y cuidadores, así como en los sistemas de salud de todo el mundo. Los costes de la enfermedad de Alzheimer son difíciles de estimar, lo que pone de relieve la importancia de la información hecha pública.
«Estos análisis facilitan una información importante -en algunos casos por primera vez- sobre la asociación entre la enfermedad de Alzheimer y la salud y el bienestar de los pacientes, así como los costes sanitarios derivados y la carga que suponen para sus cuidadores», según ha señalado el doctor Daniel Murman, profesor asociado y director del «Programa neurológico de trastornos de memoria y conducta» en el departamento de Ciencias Neurológicas del centro médico de la Universidad de Nebraska y autor de uno de los pósteres.
«La información presentada muestra que no sólo los pacientes con Alzheimer tienen más probabilidades de sufrir otros trastornos graves, como depresión y neumonía, sino que los cuidados que necesitan conllevan un tremendo peaje en sus cuidadores. Todo esto significa aumentar la carga y los costes económicos tanto a las personas como a los sistemas de salud», concluye el doctor Murman.