martes, marzo 18, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl Grupo Popular en el Senado insta a la creación de una...

El Grupo Popular en el Senado insta a la creación de una ponencia para el intercambio y colaboración entre CC.AA. en nuevas tecnologías

El portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Jesús Aguirre, solicitó, en la sesión plenaria del Senado de ayer, a través de una moción que fue aprobada, la creación de un Ponencia de Estudio, en el seno de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, que “estudie el establecimiento de un sistema de intercambio y colaboración entre las CC.AA. y con el resto de los países de la Unión Europea en el desarrollo e implantación de soluciones innovadoras, para la mejora de la gestión de los servicios sanitarios y la eficiencia del sistema sanitario, basadas en las nuevas tecnologías

Madrid, 19 de julio 2012 (medicosypacientes.com)

El portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Jesús Aguirre, solicitó en la sesión plenaria del Senado de ayer, a través de una moción que fue aprobada, la creación de un Ponencia de Estudio, en el seno de la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, que estudie el establecimiento de un sistema de intercambio y colaboración entre las CC.AA. y con el resto de los países de la Unión Europea en el desarrollo e implantación de soluciones innovadoras, para la mejora de la gestión de los servicios sanitarios y la eficiencia del sistema sanitario, basadas en las nuevas tecnologías.

De igual modo, el texto de la moción  aprobada señala que esta Ponencia remitirá a la Comisión de Sanidad y Servicios sociales, para su traslado al Gobierno, un informe en el plazo máximo de doce meses desde su creación.

Jesús Aguirre ha explicado que para el Grupo Parlamentario Popular, “es básico” la pronta puesta en marcha de la Ponencia de estudio con un único fin: “que las conclusiones y recomendaciones de la misma implementen las propuestas que Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e Igualdad, tiene que presentar ante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Estas propuestas buscan “que las tecnologías de la información y de la comunicación sean interoperables entre las CC.AA. y con Europa, mejorando la accesibilidad, la equidad, la calidad, y la eficiencia de las prestaciones asistenciales y siempre, como no puede ser de otra forma, en beneficio de los pacientes, ya que ellos son nuestra razón de ser”.

A lo largo de su intervención, el portavoz de Sanidad del GPP puso de manifiesto que las reformas introducidas con el Real Decreto Ley 16/2012 plantean la incorporación de nuevas tecnologías, E-Salud, como mecanismos para incrementar la calidad de la eficiencia en la gestión así como sostenibilidad del SNS.

Del mismo modo, Aguirre recordó que dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos, así como del centro de salud, no cuentan con los mismo medios técnicos a la hora de tramitar y consultar expedientes, recetas electrónicas, etc. Por esto, el Ministerio, a través de E-Salud, está impulsando los siguientes proyectos como la tarjeta sanitaria del SNS –con criterios de interoperatividad-, la historia clínica digital del SNS y la receta electrónica.

En este sentido, Aguirre reseño que las tecnologías de la información y la comunicación son imprescindibles para mejorar la accesibilidad, la equidad, la calidad y la eficiencia de las prestaciones asistenciales.

La interoperabilidad en Técnicas de Información y comunicación (TIC) entre Comunidades Autónomas y con nuestro entorno Europeo, permitirá eliminar trabas burocráticas y una y una mayor seguridad y rapidez en la atención que reciban los pacientes, ya que los profesionales contarán con la historia clínica, y una reducción de costes.

Para finalizar, Aguirre indicó que con la E-Salud “conseguiremos que todos los españoles cuenten con una tarjeta que les permita acceder a todo el sistema sanitario o a la prestación farmacéutica en cualquier parte de la geografía española. Del mismo modo, hará posible la generalización de la historia clínica digital y el uso de la receta electrónica así como la utilización intensiva de la telemedicina y la incorporación de mejoras de garantía de continuidad asistencial”.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares