domingo, junio 16, 2024

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioOMCOrganizaciónEl Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado promueve la defensa de...

El Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado promueve la defensa de los profesionales y la protección de la salud de los ciudadanos

Bajo el título ‘Foro Medicina Privada, aportando valor” se celebró la primera mesa de la V Jornada Nacional de la Medicina Privada, celebrada el viernes en Zaragoza y organizada por el Colegio de Médicos de la provincia y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). En este encuentro se presentó el Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado, cuya creación promueve la defensa de los profesionales y la protección de la salud de los ciudadanos.

Participó en este espacio los doctores M.ª Isabel Moya, vicepresidenta primera; y José Luis Alcíbar, representante de la sección colegial de Médicos de Ejercicio Privado del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), respectivamente.

Asimismo, también intervinieron el Dr. Alfonso Carmona, presidente del Colegio de Médicos de Sevilla; Dr. Tomás Toranzo, presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM); Laura Venegas, representante de la Junta Directiva de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA); Dra. María José Campillo, tesorera de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos; Dr. Javier García Alegría, presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME). Y, finalmente, Carlos Lapeña Aragüés, asesor Jurídico del Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, ejerció de moderador.

Todos ellos forman parte del Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado cuya creación nace ante el actual deterioro de las condiciones de los facultativos que ejercen su actividad en la sanidad privada y con el objetivo de crear un espacio común y cohesionado de análisis para generar medidas y propuestas en respuesta a las necesidades específicas de los médicos en el ámbito privado.

Asimismo, desde el Foro se promueve la creación de mesas de diálogo y/o negociación con las distintas patronales que actúan en el sector, sean de hospitales privados o de entidades aseguradoras, así como de cualquier otra índole, como fundaciones o cooperativas, y promover acciones junto a todas aquellas instituciones públicas y/ o privadas que fomenten la mejora de la calidad asistencial en el ámbito de la medicina privada.

Dra. M.ª Isabel Moya: “Con este Foro unificamos a todos los sectores implicados en el ejercicio profesional privado”

La Dra. M.ª Isabel Moya García, vicepresidenta primera del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), explicó los motivos por los que la corporación “decidió dar un paso al frente y crear el Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado”. “Desde el CGCOM nos dimos cuenta de que el escenario de la actividad privada en España había cambiado. Con los datos de la demografía médica sabíamos que más del 30% de nuestros colegiados se dedican a la actividad privada y los ciudadanos recurren cada vez más al sector privado”.

Precisamente, esta tendencia al alza provocó, según expuso la Dra. Moya García, “un desequilibrio de poder entre el médico, que es el eslabón más débil de la cadena, y los grupos hospitalarios y las aseguradoras”. Es por ello que se decidió “crear el Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado porque es nuestra obligación velar por el ejercicio profesional adecuado y de calidad. Independientemente de donde ejerza el médico y proteger la salud de los ciudadanos”.

“Ante el cambio de paradigma y situación de la medicina privada en España detectamos una necesidad de representatividad tanto de los derechos de los médicos como de los ciudadanos a quienes nos debemos”, expuso la vicepresidenta primera del CGCOM.

En este nuevo escenario “es donde detectamos una necesidad de representación en ambos colectivos” porque, según matizó, “los cambios hacen que nos preocupemos de la calidad y de la seguridad de los pacientes”. “Con este Foro, en el que unificamos a todos los sectores implicados en el ejercicio profesional privado, lideramos la creación de un espacio donde todas las facetas científicas, laborales y técnicas sean comunes y se fomente la colaboración y el diálogo entre todos”.

Dr. José Luis Alcíbar: «Había que tomar medidas y no hay mejor solución que un equipo multidisciplinar en el que nos podemos apoyar todos y tener una visión global”

Por su parte, el Dr. José Luis Alcíbar, representante de la sección colegial de Médicos de Ejercicio Privado del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), explicó que tras numerosos estudios y el diagnóstico de los problemas en torno a la situación de los profesionales que ejercen la medicina privada, “había que tomar medidas y no hay mejor solución que un equipo multidisciplinar en el que nos podemos apoyar todos y tener una visión global”.

En su opinión, la creación del Foro Nacional de Médicos en Ejercicio Privado surge de la necesidad de “tener una representatividad legítima, que todo el mundo reconozca, de los médicos de la actividad privada, porque así se recoge la visión del médico que está actuando y haciendo su labor”. “Necesitábamos tener una figura y un Foro que además de tener esa representatividad tuviera capacidades ejecutivas y poder tomar actuaciones que ayuden a cambiar esta solución”.

Dr. Alfonso Carmona, presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, habló de la importancia de “dignificar la profesión médica dentro de la sanidad privada”. “Los colegios de médicos marcaban antiguamente los baremos y esa fuerza se ha ido perdiendo. Por ello necesitábamos una representación de esta fuerza y que sea para que negocien y defiendan los intereses de los profesionales”.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares