En su última reunión, en la sede de la semFYC, el Foro de Médicos de Atención Primaria ha puesto sobre la mesa nuevos temas relativos al primer nivel asistencial para su abordaje, esta vez, divididos en pequeños grupos de trabajo. La carrera profesional, la incapacidad temporal, las condiciones laborales y la cartera de servicios, entre otros, son los temas sobre los que este órgano quiere profundizar en los próximos meses
Madrid, 25 de junio 2012 (medicosypacientes.com)
En su última reunión, en la sede de la semFYC, el Foro de Médicos de Atención Primaria, que agrupa a la Organización Médica Colegial (OMC), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) puso sobre la mesa nuevos temas relativos al primer nivel asistencial sobre los que se va a profundizar a través de distintos grupos de trabajo.
Uno de ellos es el de formación y desarrollo profesional, en el que se engloba carrera profesional, condiciones docentes y acreditación, y que ha sido propuesto por el vocal nacional de médicos de A.P. rural de la OMC, el doctor Josep Fumadó. Este grupo trabajará en aspectos como la situación y comparativa de carreras profesionales, y la rotación de pediatras por A.P., entre otros.
Otro de ellos se va a centrar en la cartera de servicios con el fin de valorar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria y la contribución de los profesionales, coordinado por el doctor Francisco José Sáez, de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia.
Sobre las condiciones laborales también se trabajará en otro grupo coordinado por el representante de CESM, el doctor Salvador Galán, con el fin de analizar aspectos como condiciones de trabajo, distribución de tiempos, conciliación de la vida familiar, autonomía de gestión y retribuciones, entre otros.
El modelo de incapacidad temporal es otro de los aspectos sobre los que va a trabajar el Foro, partiéndose del programa piloto de gestión en Navarra de cuyos resultados se va a estar atento, tal como se señaló. Además, se ha impulsado un grupo de comunicación, coordinado por el doctor Isidoro Rivero, de SEMERGEN, que velará por la óptima difusión de los mensajes y del mantenimiento de la web, además de impulsar la participación de los profesionales en propuestas y en los actos que se organicen.
En esta reunión también se hizo balance del alcance de la celebración del Día de la Atención Primaria, celebrado el pasado 12 de abril. Los integrantes del Foro consideran el resultado positivo en cuanto al mensaje transmitido y su repercusión en los medios de comunicación y alcance social. Sin embargo, han valorado negativamente que haya calado poco entre los propios profesionales del primer nivel asistencial y el escaso compromiso demostrado por parte de la Administración, marcándose estos dos últimos aspectos como dos de los retos para el próximo año.
Finalmente, se habló de solicitar un encuentro con la ministra de Sanidad, Ana Mato, al objeto de poder transmitir a la Administración sanitaria la situación y necesidades actuales existentes en el primer nivel asistencial.