Se ha creado un acuerdo entre todas las partes integrantes para que el Foro de los Médicos de Atención Primaria tire hacia delante, y un primer paso ha sido la redacción y lectura de un manifiesto que simboliza la unidad y el compromiso de los máximos representantes de la A.P. para lograr salvarla de su situación actual, defender su papel en la sostenibilidad del sistema y ofrecerse como agentes activos en pro de la mejora continua del SNS
Madrid, 25 de marzo 2010 (medicosypacientes.com)
Integrantes de las
organizaciones que
componen este Foro.
El Foro de Médicos de Atención Primaria ha iniciado su rodaje haciendo público un manifiesto que plasma la unidad y el posicionamiento adoptado por parte de los principales representantes de la A.P. para sacarla a flote. Con el escrito se pretende, asimismo, defender el papel de la Atención Primaria en la sostenibilidad del sistema, y así se lo van a hacer saber a las Administraciones sanitarias central y autonómicas a las que se piensa enviar dicho manifiesto.
A la redacción del mismo dedicaron parte de la reunión que mantuvieron ayer miércoles, 24 de marzo, en la sede de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y que contó con la participación de los integrantes al completo de este Foro: OMC, semFYC, SEMERGEN, SEMG, AEPap y la CESM. En representación de la OMC acudieron el secretario general, el doctor Serafín Romero, y el representante nacional de Atención Primaria Rural, el doctor Josep Fumadó.
Como ha explicado el portavoz en esta ocasión, el doctor Josep Basora, presidente electo de la semFYC, «ante los acuerdos adoptados en el último Consejo Interterritorial (CISNS), nos parecía importante posicionarnos bajo una única voz, lanzar un pronunciamiento general y dar mucho énfasis a lo que nosotros defendemos», sin pasar por alto, como reza el manifiesto, que se valora positivamente el hecho de que se destaque en el documento del CISNS sobre «Acciones y Medidas para promover la calidad, la equidad, la cohesión y la sostenibilidad del SNS» el papel fundamental de la A.P. en el sistema sanitario.
Parte de la argumentación defendida radica en que el sistema de salud basado en la Atención Primaria es más sostenible, «por tanto, lo que no vamos a aceptar de ninguna forma -tal como ha manifestado el doctor Basora- es que todo lo que hemos avanzado durante los últimos años para mejorar el sistema nacional de salud se retrase o se limite, dada la situación de crisis actual». Este portavoz insistió en que la Estrategia AP21 va a favor de que el sistema de salud sea sostenible».
Así, con el manifiesto se cumplen tres objetivos, tal como detalló el doctor Basora: unidad entre las partes ante los cambios que se propicien; dar a conocer a la opinión pública el compromiso profesional de estas organizaciones con la sostenibilidad del sistema; y actuar sobre ello, hacer de actores activos.
Funcionamiento del Foro
Para avanzar en estas aspiraciones se ha creado un acuerdo entre todas las partes integrantes para que el Foro tire hacia delante, como informó su portavoz, en esta ocasión. Asimismo, se indicó que se trabaja en marcar un ritmo de funcionamiento, en el sentido de que las decisiones a adoptar sean por consenso, y unos objetivos. «Se trata de un Foro abierto a la participación y a la formulación de muchas propuestas, y vamos a establecer los objetivos del Foro a corto, medio y largo plazo, objetivos que, una vez redactados, van a ser debatidos en el seno de cada una de las organizaciones».
Otro de los aspectos que se han concretado ha sido la fecha y sede de la próxima reunión, que acogerá,el próximo 29 de abril, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
Contenido del manifiesto
Las instituciones que componen el Foro de Médicos de Atención Primaria (SEMFYC, SEMG , SEMERGEN, las Sociedades de Pediatría de Atención Primaria -AEPAP, ? – OMC, y CESM), en la reunión celebrada en la sede de SEMFYC manifestamos:
Tras analizar el documento ?Acciones y Medidas para promover la calidad, la equidad, la cohesión y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud? del Consejo Interterritorial , valoran positivamente el hecho que en el citado documento se reconozca el papel fundamental de la Atención Primaria en nuestro Sistema Sanitario.
El sistema sanitario se enfrente a 3 grandes retos, como son el envejecimiento de la población, el coste de la tecnificación de la asistencia sanitaria y el incremento de las expectativas y demandas de los usuarios, con un fenómeno creciente de la medicalización de la sociedad.
La sostenibilidad del sistema sanitario depende del compromiso de los profesionales, los gestores y los ciudadanos. Todos deben hacer un uso racional de los recursos aunque éstos sean limitados. Debemos asegurar la viabilidad de un sistema sanitario público de carácter universal y equitativo, personal y territorialmente, para que cumpla los principios de una asistencia sanitaria de calidad, que debe ser: centrado en el paciente, seguro, oportuno, efectivo, eficiente y equitativo. La APS es el «nivel» asistencial donde se produce el primer contacto y los sucesivos del paciente con el SNS. Es donde se realizan la mayoría de procesos de cuidados, donde se consiguen buena parte de los resultados de salud y se configuran la mayoría de las experiencias de los pacientes. La APS debe ser el nexo de unión en sistemas sanitarios fragmentados y segmentados, y proporcionar el marco de referencia, basándose en los valores que posee.
Por todo ello, el Foro de Médicos de Atención Primaria, también valora de forma positiva las medidas que contemplan la cohesión territorial y la corresponsabilidad de los ciudadanos en el buen uso de los servicios sanitarios.
Está demostrado por la OMS que los sistemas sanitarios basados en la Atención Primaria ofrecen mejores resultados en salud y son más coste-efectividad. Por tanto, demandamos:
– Que se reoriente, en este momento de crisis, el sistema de salud
hacia la Atención Primaria como eje fundamental del Sistema Nacional de Salud.
-Que se contemple la redistribución del gasto sanitario hasta alcanzar el nivel del 25% del mismo para la Atención Primaria.
-Que el marco estrategico de la AP21 continúe su avance, independientemente del entorno económico.
-Que se desarrollen los Acuerdos de Mejora e Innovación de la AP definidos en cada Comunidad Autónoma.
-Que se reconozca el esfuerzo de los profesionales y su participación en la Organización de los servicios, y se mejoren las condiciones en las que desarrollan la actividad asistencial, fundamentales para su fidelización al sistema.
Reiteramos nuestro compromiso profesional con la sostenibilidad y los valores del sistema sanitario, y nos ofrecemos como agentes activos para propiciar el cambio necesario que permita la mejora continua del sistema.