sábado, mayo 10, 2025

Portal informativo de la Organización Médica Colegial de España

InicioHistoricoEl film español "El médico enfermo. Una mirada propia", galardonado en el...

El film español «El médico enfermo. Una mirada propia», galardonado en el primer festival internacional de cine médico

El filme, co-producido por la Fundación SEMG-Solidaria y la Fundación Patronato de Huérfanos de Médicos Príncipe de Asturias, ha sido galardonado en la sección MedHelp del certamen organizado en la ciudad portuguesa de Cascais

Madrid, 23 de septiembre 2009 (medicosypacientes.com)

De izda. a dcha. Gonzalo G.
Palmeiro y José Manuel Solla,
director y guionista del filme,
respectivamente.

El documental ?El médico enfermo. Una mirada propia? ha sido el ganador de la categoría MedHelp, de filmes producidos por Fundaciones u ONGs, en el marco del primer festival internacional de cine médico celebrado en Cascais, entre los pasados 16 y 19 de septiembre. Co-producido por la rama solidaria de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y la Fundación Patronato de Huérfanos de Médicos Príncipe de Asturias de la Organización Médica Colegial, ha sido dirigido por Gonzalo G. Palmeiro y cuenta con el guión del doctor José Manuel Solla, presidente de la Fundación SEMG-Solidaria.

Esta película, basada en historias reales, presenta el testimonio de cinco facultativos enfermos quienes en primera voz narran su vivencia y experiencia desde que les fue detectada su enfermedad. En ella se aborda una serie de patologías, desde el cáncer de mama y las enfermedades degenerativas, hasta la cardiopatía isquémica, pasando por el síndrome de burnout y las adicciones. Se trata de un documento audiovisual producido en 2009 de gran poder testimonial que llega al espectador de médico a médico y de paciente a médico, ofreciendo, como su nombre indica, una mirada propia.

Tras recibir el galardón, el director del filme ha expresado su satisfacción, sobre todo, porque la voz de los cinco testigos ?se escuche y haya podido conmover a otros. Teniendo en cuenta el resto de películas seleccionadas en esta categoría, ver cinco testimonios abiertos no es fácil y éste, precisamente, ha sido el punto fuerte?, según sus palabras.

Por su parte, el presidente de la Fundación SEMG-Solidaria ha destacado el nivel y la calidad de los trabajos presentados. ?Hemos visto en este festival películas francamente buenas, en las que se notaba que tenían una industria cinematográfica detrás, y otras realizadas con menos medios, pero con ese toque de cine de autor; la nuestra estaba en este segundo grupo y quizás el jurado ha valorado precisamente esa frescura que la caracteriza y, sobre todo, que se trata de un documento muy válido para la reflexión, que pone el dedo en la llaga en aspectos muy actuales de la atención sanitaria de nuestro país?.

Cabe destacar, asimismo, la participación de la Fundación Patronato de Huérfanos de Médicos Príncipe de Asturias se ha valorado muy positivamente esta iniciativa. ?Acciones de este tipo contribuyen a la difusión e impulso de actividades llevadas a cabo por colectivos médicos en activo?.

Además del documental premiado, en el certamen también participó la grabación ?Los anillos del alma?, realizada en 2008 por la Fundación SEMG-Solidaria, también bajo la dirección de Gonzalo G. Palmeiro y con guión del doctor Solla. Ambas películas españolas compartieron programa con casi medio centenar de aspirantes internacionales (Inglaterra, Mozambique, Australia, Estados Unidos Portugal, Francia, entre otros), clasificadas en distintas categorías según la duración y la producción.

MedCINECascais Film Festival

La iniciativa de MedCINECascais Film Festival consiste en divulgar grabaciones que por su contribución cultural y científica en el ámbito de problemáticas médicas permitan mostrar al público la realidad sanitaria que les rodea. Otro de los propósitos del certamen es mostrar nuevas películas que contengan un enfoque médico correcto contribuyendo a la formación de la sociedad en ámbitos como la prevención, el diagnóstico o las terapias.

La inclusión de películas procedentes de distintos países permite, además, una aproximación de las distintas culturas médicas a través de diferentes abordajes socio-culturales, del pensamiento en la salud y en la enfermedad. Como se expone en las bases del festival: ?se pretende, de este modo, que MedCINECascais Film Festival constituya un espacio de reflexión sobre las vivencias de la salud y de la propagación de conocimientos médicos a la población en general?.

Relacionados

TE PUEDE INTERESAR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares